(Londres) Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes, tras la reunión de la OPEP del domingo, interpretada por los inversores como la perspectiva de un aumento de la oferta en el futuro, que podría conducir a un mercado excedentario.

Alrededor de las 6:30 horas, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en agosto, cayó un 1,88% hasta 76,89 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en julio, perdió un 2,18% hasta 72,60 dólares.

Los dos crudos de referencia estaban en su nivel más bajo desde febrero.

Tras la reunión del domingo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en la alianza OPEP, «el anuncio de una reversión gradual de las reducciones voluntarias (de producción) fue el principal culpable» de la caída de los precios, resume Tamas Varga. Analista de PVM Energía.

Ocho miembros (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Irak, Kuwait, Kazajstán, Omán y Rusia) verán el fin gradual de los recortes adicionales de producción a los que se habían sometido voluntariamente, renovados sólo hasta finales de septiembre.

Además, Emiratos Árabes Unidos obtuvo un aumento en su cuota oficial de producción de 300.000 barriles día, que se implementará gradualmente de enero a septiembre de 2025.

En total, la OPEP podría reintroducir 2,5 mbd en el mercado a partir de este otoño.

«Los débiles precios en el mercado del petróleo sugieren que los participantes del mercado» temen «un exceso de oferta» en el mercado, dice Carsten Fritsch de Commerzbank.

Sin embargo, «la OPEP espera una recuperación significativa de la demanda de petróleo», y si ésta «no se recupera, por ejemplo porque la economía china sigue en dificultades, el aumento previsto de la producción de petróleo se vería comprometido», explica el analista.