Max-Erwann Gastineau es licenciado en historia y relaciones internacionales y director de asuntos públicos en el sector energético. Ensayista, es autor de La era de la afirmación: respondiendo al desafío de la desoccidentalización (Le Cerf, 2023).
En su editorial de Le Figaro del 17 de diciembre de 1964, Raymond Aron expuso los cánones geopolíticos de la doctrina gauliana: “la primacía de la política (…), la visión tradicional de los Estados y su lucha permanente, la indiferencia hacia las ideologías que luego pasan que las naciones permanezcan, la pasión de Francia sola, a riesgo de que Francia quede sola. Durante varias décadas nos ha impulsado una contrapasión: la pasión europea. Así, para existir, para evitar el miedo a parecer «aislada», tan pequeña en tamaño como mediana en poder, Francia no tendría otra opción que continuar la progresiva «europeización» de su destino, y mañana de su política exterior, antes ¿El dominio exclusivo del poder presidencial?
La propuesta, apoyada por Emmanuel Macron, de poner fin al derecho de veto de los países miembros de la Unión Europea (UE) en cuestiones de política exterior se enmarca en este marco. Al fortalecer la capacidad del viejo continente de “hablar con una sola voz”, el desafío es contrarrestar el resurgimiento crónico de los “egoísmos nacionales” y dar más peso a una “Europa geopolítica” en busca de un futuro en la escena internacional.
Lea tambiénBruno Alomar: “¿Queremos la Europa de De Gaulle o la de Monnet?”
Pero la cuestión también es nacional. A través de la construcción europea, “Francia aspira a la reencarnación”, a proseguir su política de grandeza por otros medios, analizó Zbigniew Brzezinski en Le Grand échquier. Por tanto, Francia tiende a confundir su interés nacional con el “interés europeo”. De ahí sus connotaciones fácilmente federalistas, favorables a una mayor “integración”. El artículo 34 del Tratado de la UE, resultante del Tratado de Lisboa deseado por Francia, tras el fracaso del proyecto de constitución europea, refleja sus aspiraciones. Afirma que “los Estados miembros que también son miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas [defienden], en el ejercicio de sus funciones, las posiciones y los intereses de la Unión”. Defensa que ahora sólo corresponde a Francia, desde el Brexit y la salida del único otro país europeo que es miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Hoy a Europa le falta poco para unificar la diplomacia de sus Estados. Pero, ¿es realmente probable que esta lógica estandarizadora dé lugar a la política de poder tan promovida por el presidente Macron?
En el sector de la diplomacia o de la defensa, como en otros temas, la supranacionalización o la «convergencia de intereses nacionales» implica, para que sea sostenible, «compensaciones», subraya el geopolitólogo Olivier Zajec. De hecho, las naciones sólo pudieron aceptar perder el control de sus fronteras nacionales porque otras fronteras, ampliadas bajo el nombre de espacio Schengen, fueron llamadas a reemplazarlas. Además, «europeizar» nuestra existencia geopolítica sólo puede considerarse si creemos en una mayor influencia y capacidad de acción internacional para Francia en una Europa «unida» que en una Europa «dividida».
La historia de Europa, es un hecho, es la historia de un continente dividido, para bien o para mal. Para lo peor, cuando la división empuje a sus naciones a destrozarse entre sí. Pero esta opción ahora está descartada, por el hecho mismo de la Unión Europea, cuyos tratados implican la solidaridad de cada Estado miembro en caso de “agresión armada” (artículo 42, párrafo 7 del Tratado de Maastricht). Para mejor, cuando fomenta la emulación, cuya importancia subrayan todos los historiadores en el desarrollo industrial y tecnológico de Europa, desde la época medieval. O cuando promueve, en materia de política exterior, consensos constructivos. Como en 2003, donde Europa era fuerte por sus divisiones, por la independencia de espíritu de ciertas naciones. En oposición a la guerra en Irak, en nombre de un mundo que su cuerpo diplomático ya anticipaba como “postamericano” (Fareed Zakaria, 2008), Francia trajo consigo a Alemania. Esta hazaña de armas no le permitió simplemente adquirir un prestigio internacional que se le ha escapado desde entonces. Recuerda un período de máxima arrogancia por el que Occidente sigue pagando, a los ojos de un Sur global que ya no cree en sus buenas intenciones y en su estricto apego al respeto del derecho internacional.
Pero ¿podría Francia haberse opuesto a esta guerra si Europa hubiera tenido que responder por su unidad? ¿Habríamos corrido el riesgo de romper la unidad del “mundo occidental” si éste se hubiera establecido, como hoy, como un imperativo moral y existencial? ¿Podremos preservar la libertad de decir “no” a nuestro gran aliado cuando la orientación geoestratégica de Europa se determine en Bruselas, por mayoría cualificada, en el seno de un Consejo Europeo que no jura -en su mayor parte- todos de sus miembros, ¿sólo por el escudo americano? Esta pregunta no refleja un prisma antiamericano típico de nuestra psique nacional. Ella hace la única pregunta que importa; el de las condiciones para la existencia de un polo auténticamente europeo en un mundo multipolar. También nos recuerda que la vocación de Francia no es predicar la unidad por la unidad, a riesgo de una mayor dependencia de Europa de los Estados Unidos. Es cuestionar las condiciones y los propósitos. Porque toda la paradoja de nuestra situación y de la ambición supranacional manifestada en la Sorbona sería que, en nombre de una defensa europea más urgente por la manifestación ucraniana del belicismo ruso, Francia contribuye a su propia neutralización y, con ella, a esa de Europa en su conjunto.
La autonomía estratégica implica autonomía de pensamiento. La falta de una red de lectura propia, de una visión del mundo independiente, sobredeterminada por la historia y la geografía, basada en intereses específicos reivindicados en el marco de fronteras valoradas y de una identidad compartida, fuente de orgullo, galvanizando el sentimiento de pertenencia sin el cual un Estado (o un grupo de Estados) puede tener los activos del poder pero no la “voluntad de poder”, que siempre requiere “un alto grado de motivación doctrinal, compromiso intelectual y patriótico” (Zbigniew Brzezinski, 1997), Europa seguirá expuesta a la visión de quienes, por el contrario, lo aceptarían. Sin embargo, la existencia de una Europa capaz de pensar por sí misma, de hacer oír otros tonos además del atlantismo del confort que le sirve de doctrina, presupone una Francia que cultive el hilo de su vocación geopolítica. El que se resume en la famosa fórmula: “aliados pero no alineados”. Todo lo contrario del mensaje que envía el paso del portaaviones Charles de Gaulle bajo mando de la OTAN, aunque sea por un breve periodo de tiempo.
La defensa de Ucrania no debe disociarse de los acontecimientos en el mundo, que van mucho más allá de las costas del Mar Negro. Si bien nuestro país ha abogado durante mucho tiempo por el advenimiento de un mundo multipolar, y este mundo está llegando, bajo el efecto de varios polos estatales y civilizacionales, indiferentes a la naturaleza de los regímenes, no es el momento de arriar la bandera, de alinearse. , levantar las barricadas del campismo democrático con el pretexto de una hipotética “soberanía europea” que, en el fondo, no sería más que la expresión de un embrión informe, bajo una bandera “occidental”.
El equilibrio no es “al mismo tiempo”. Sin negar sus alianzas, ni su ambición de participar activamente en la defensa del territorio europeo, que no requiere la adopción de un nuevo tratado, sino la existencia de un marco presupuestario y regulatorio más favorable a las industrias de defensa, Francia debe poder seguirá utilizando su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como en Bruselas para influir en la dirección de las decisiones que se tomen allí.
El mundo es grande. La lógica de los bloques (“bloque occidental” versus “bloque autoritario”, “mundo libre” versus “resto del mundo”) es cerrada. Emmanuel Macron también lo ha mencionado en varias ocasiones, como a su regreso de China, para pedir a Europa que no se haga pasar por “seguidor” de la agenda estadounidense sobre la cuestión taiwanesa. Como en diciembre de 2023, cuando expresó explícitamente su deseo de participar en la cumbre de los BRICS organizada en Johannesburgo. Tal participación habría sido más que un golpe diplomático espeluznante. Se habría materializado una forma de emergencia para Europa; la urgencia de hacer más compleja su relación con el resto del mundo, sin que ningún poder se imponga desafiando las asperezas materiales e inmateriales (históricas, psicológicas, culturales) que configuran su entorno estratégico.
Francia debe seguir siendo el tramo sur del Norte. En un mundo tan desoccidentalizado como desregulado por la afirmación de intereses divergentes, las limitaciones ideológicas ya no son necesarias. A este respecto, será útil hacer referencia a las “lecciones de Bizancio”, cuyo contenido cita Jean de Gliniasty en su último libro Francia, una diplomacia desorientada. Si el Imperio Bizantino duró más de 1.000 años (395-1493), el doble que el Imperio Romano, no fue tanto por su superioridad militar, y menos aún moral, cuanto por un pragmatismo imperturbable. “Basados en la idea de que en un mundo cambiante (…), el enemigo de hoy sería quizás el aliado de mañana, los Emperadores de Bizancio (…) fueron moderados en sus victorias (…), prudentes en sus condenas morales ( …). Negociaron con todos, cualquiera que fuera su barbarie, su religión, su hostilidad…». Algo que las potencias emergentes practican de maravilla estos días; como el “no alineamiento activo” del México de Obrador, el Brasil de Lula o la Turquía de Erdogan, que suministra armas a Ucrania al tiempo que fortalece sus vínculos comerciales con Rusia. Algo a lo que también tiende Estados Unidos, que nunca rehuye acercamientos “antinaturales”, como con el Partido Comunista de Vietnam y todos los regímenes no democráticos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a la hora de defenderse. sus intereses.
Al acercarse a la India, que cultiva sus vínculos con Occidente sin socavar sus relaciones con Rusia, Francia ha dado un paso hacia la flexibilidad estratégica, hacia un enfoque “bizantino” que sólo puede fracasar en una Europa de los 36, donde el mínimo común denominador (los “valores”) triunfará, por falta de acuerdo sobre lo esencial, la defensa de intereses singulares en un mundo fragmentado, donde ninguna alianza protege contra interferencias que socavan el poder.
En 1998, la India llevó a cabo varias pruebas nucleares en el desierto de Rajasthan. La comunidad internacional se conmovió. Washington amenazó a Nueva Delhi con sanciones. Por iniciativa de su embajada, París tomó a sus aliados con el pie izquierdo y propuso a la India una asociación estratégica. Francia actuó entonces sola, pero al final no fue así. De su audacia nació un acuerdo que la vincula desde hace más de 25 años a la “mayor democracia del mundo”.
La audacia y la constancia diplomáticas presuponen una clara conciencia de la propia identidad y de los intereses. Y si el «al mismo tiempo» de Emmanuel Macron -ejemplo de una política exterior francesa que oscila desde el final de la Guerra Fría entre «familia occidental» y «tercer mundismo gauliano», «europeización» y «tradición», discurso de la Sorbona y Las protestas dirigidas a los embajadores contra el Estado profundo “neoconservador” – ¿fueron sobre todo el reflejo de una crisis de identidad francesa subestimada? La crisis de un país que se busca a sí mismo, por no haber sabido cultivar sus vectores de orgullo y de singularidad que durante tanto tiempo han formado para él su relación con la historia y las asperezas nacionales de su modelo republicano. La crisis de un país que, antes de pretender liderar Europa y volver a despertar la admiración de los países del Sur, debe reconocerse específico. No por, además, una supuesta grandeza moral o su “universalismo”, traducción semántica de una arrogancia que hoy resulta contraproducente. Sino de un modelo que le es propio y que, por este simple hecho, merece ser defendido, hacer oír su voz, punta de lanza de una personalidad geoestratégica más adaptada que nunca a la nueva situación global. Lo que supondría que este modelo, confundido con la primacía de la política y de la historia de los pueblos sobre la naturaleza de los regímenes, cuya vida transcurre mientras las naciones permanecen, quintaesencia de la doctrina gauliana, resista las presiones que lo abruman. No estamos ahí.