El proyecto de ley sobre “apoyo a los enfermos y al final de la vida” prevé el establecimiento de una “muerte asistida” para los pacientes que lo hayan solicitado. La definición legal de este sistema incluye tanto la eutanasia como el suicidio asistido, mediante la administración de una sustancia letal. Estas prácticas enfrentan la oposición de muchos cuidadores, porque serían los primeros afectados por la implementación de la ley.
De hecho, es un médico quien decidirá sobre la solicitud de «muerte asistida» de un paciente, y un médico o enfermero quien «acompañará» la administración de la sustancia letal. Entre la prise de décision et sa mise en œuvre, des pharmaciens interviendraient également, d’une part en réalisant la « préparation magistrale létale » destinée au patient, et d’autre part en délivrant cette substance en officine ou au sein d’un établissement de salud.
Para tranquilizar, el gobierno ha previsto una cláusula de conciencia «para los profesionales sanitarios que no deseen participar en el procedimiento de muerte asistida». Sin embargo, el proyecto de ley excluye explícitamente a los farmacéuticos de esta disposición. En la exposición de motivos, el Gobierno no justifica esta elección. Simplemente dice: «Sólo los farmacéuticos no pueden beneficiarse de tal cláusula». En otras palabras, los farmacéuticos estarán obligados a preparar y dispensar productos destinados a causar la muerte, bajo pena de un procedimiento disciplinario.
Lea también Jean-Marc Sauvé: la muerte asistida, “es la última artimaña del liberalismo para ahorrar dinero en el Estado de bienestar”
Actualmente, un farmacéutico que prepare o dispense una sustancia letal para que una persona la ingiera sería procesado por complicidad en envenenamiento. Se enfrentaría a treinta años de prisión penal. El hecho de que la persona haya consentido o no en su envenenamiento no modifica la gravedad de la pena. A través del proyecto de ley sobre el “fin de la vida”, el gobierno pretende hacer obligatoria la preparación y entrega de sustancias letales por parte de los farmacéuticos. El mismo acto, actualmente castigado con hasta treinta años de prisión, se convertiría así en una obligación para los farmacéuticos.
Se ordena así a los farmacéuticos que inviertan el sentido mismo de la vocación que han elegido. Además de preparar medicinas para los enfermos, también fabricarán y suministrarán venenos. Sin embargo, según el Código de Salud Pública, “el farmacéutico ejerce su misión respetando la vida y la persona humana” (artículo R4235-2). Esta obligación también se expresa en el juramento de Galeno, equivalente al juramento hipocrático de los farmacéuticos. Es lógico que algunos farmacéuticos vean una incompatibilidad entre esta ética y la factura del final de la vida.
En el dictamen que emitió sobre el proyecto de ley, el Consejo de Estado valida este régimen diferenciado en materia de libertad de conciencia. Por un lado, reconoce que las misiones confiadas a médicos y enfermeros “pueden ofender sus convicciones personales en condiciones que puedan socavar su libertad de conciencia”. Por otra parte, en lo que respecta a los farmacéuticos, el Consejo de Estado considera a la inversa que “las misiones de realizar el preparado maestro letal y entregar la sustancia letal […] no contribuyen de manera suficientemente directa a la asistencia a la muerte como para correr el riesgo de infringir las la libertad de conciencia.»
En otras palabras, producir y entregar la sustancia utilizada para la eutanasia no constituiría una colaboración estrecha con esta eutanasia ni comprometería la conciencia de los farmacéuticos. Este argumento es intelectualmente poco convincente. De hecho, al ser la sustancia letal esencial para la eutanasia, el farmacéutico que la suministra no está menos comprometido moralmente que el médico que la prescribe o administra. Si el farmacéutico en cuestión se opone a la eutanasia, lo que ordena choca frontalmente con sus convicciones personales. Por tanto, su derecho a la objeción de conciencia debe ser reconocido y garantizado, del mismo modo que el de otros profesionales de la salud afectados.
Lea también: “La eutanasia no es la cura para la enfermedad de Charcot”
El régimen jurídico aplicable al delito de intoxicación es esclarecedor al acreditar la responsabilidad moral que incumbe a los farmacéuticos en este proyecto de ley. Como se ha indicado anteriormente, una persona que suministra una sustancia letal con vistas a envenenarla es procesada por complicidad en envenenamiento. Se enfrenta a la misma pena que la persona que administra la sustancia, es decir, treinta años de prisión penal. Por tanto, el Código Penal condena tanto a quien suministra la sustancia como a quien la administra. Por lo tanto, el suministro de una sustancia con vistas a una intoxicación se considera jurídicamente una colaboración estrecha y directa en dicha intoxicación.
Para comprender plenamente la responsabilidad que recae sobre el farmacéutico, también resulta útil examinar el tratamiento jurídico de los errores en las prescripciones médicas. En principio, el médico prescriptor y el farmacéutico se consideran corresponsables del daño sufrido por el paciente. Por ejemplo, el Tribunal de Apelación de Aix-en-Provence consideró en 2017 que un farmacéutico debería haber detectado la sobredosis de un medicamento recetado por el médico, en lugar de surtir la receta. El farmacéutico fue considerado corresponsable, al igual que el médico prescriptor, del accidente terapéutico sufrido por el paciente.
El farmacéutico es reconocido como profesional de la medicina, después de al menos seis años de educación superior. No es un simple comerciante. Además, tiene conciencia, como el resto de profesionales de la salud. En 2015, el 85% de los farmacéuticos consultados por su Orden votaron a favor de garantizar una cláusula de conciencia según la cual «el farmacéutico puede negarse a realizar un acto farmacéutico que pueda provocar un atentado contra la vida humana». No fueron escuchados y hoy, una vez más, se les trata como meros intérpretes.
En Bélgica y los Países Bajos, donde la eutanasia está autorizada desde hace más de veinte años, los farmacéuticos nunca han tenido la obligación de participar. Lo mismo se aplica en Luxemburgo a la eutanasia y al suicidio asistido, así como en Canadá a la “asistencia médica al morir”. En Estados Unidos, los farmacéuticos que preparan sustancias letales son todos voluntarios, ya sea en el contexto de la pena capital o del suicidio asistido. España, que legalizó la eutanasia en 2021, también respeta la libertad de conciencia de los farmacéuticos. Al exigir a los farmacéuticos que participen activamente en la “muerte asistida”, Francia sería una excepción.
Los peticionarios:
Nicolas Bauer, jurista, investigador asociado del Centro Europeo para el Derecho y la Justicia (ECLJ), iniciador del foro
Profesores cofirmantes de ciencias farmacéuticas:
Bettina Couderc, profesora de biología molecular y biotecnologías
Florence Taboulet, profesora de derecho farmacéutico y economía de la salud
Doctores en Farmacia cofirmantes:
Beatriz Alba
María Astrié
Estelle Bailbe
Mateo Belleza
Clotilde Billard
Agnes Cierta
Claire Chassang
Myriam Durand
Benoît Échalier
Beatriz de Espinay
Claire d’Hautefeuille
Helene Heck
Mathilde Lamy
Marie Christine Le Rouge
Claire-Cécile Mans
Flor Martel
Bruno Pichón
Françoise Lopvet
Agnès Recoussine
Alain du Rusquec
Mathilde Scherrer
Blanche Streb
Aude Tampé
Blandine Toutain
Marie-Camille Vernet
Jean Robert Vicca
Carolina Villepelet
Helene Vinay
Camille Yaouanc
Abogados cofirmantes:
Marie-Caroline Arreto, profesora de derecho público
Capucine Augustin, abogada del tribunal
Tanguy Barthouil, Abogado
Michel Bastit, Profesor Emérito de Filosofía del Derecho
Marie-Josèphe Beraudo, Magistrada Emérita, Presidenta de la Sala Honoraria del Tribunal de Apelación
Françoise Besson, abogada honoraria
Javier Borrego, ex juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Stéphane Caporal-Greco, profesor de derecho público
Couëtoux du Tertre, abogado honorario, ex presidente del Colegio de Abogados
Cécile Derains, abogada del tribunal
Cyrille Dounot, profesor asociado de las facultades de derecho
Guillaume Drago, profesor asociado de las facultades de derecho
Guy de Foresta, Abogado
Isabelle Geerssen, magistrada honoraria
Guy Grosse, notario honorario
Joël Hautebert, profesor asociado de las facultades de derecho
Blandine Hervouët, profesora de historia del derecho
Benoît de Lapasse, abogado del tribunal
Anne-Marie Le Pourhiet, Profesora Emérita de Derecho Público
Loïc Lerate, Abogado
Béatrice Libori, profesora de derecho público
Delphine Loiseau, abogada del tribunal
Anne Morineaux de Martel, abogada honoraria
Santiago Muzio de Place, Abogado
Benoît Nicolardot, Abogado
Jean Paillot, abogado
Philippe Pichot Bravard, profesor HDR de historia del derecho
Philippe Poirier, Doctor en Derecho, Profesor de ciencias políticas
Philippe Prigent, abogado del tribunal
Grégor Puppinck, Doctor en Derecho y Director de la ECLJ, autor del libro Objeción de conciencia y derechos humanos (Téqui, 2020)
Gerbert Rambaud, abogado honorario
Jérôme Triomphe, Abogado
Jean-Baptiste de Varax, Abogado
Geoffroy de Vries, abogado del tribunal