Étienne Dignat tiene un doctorado en ciencias políticas de Sciences Po Paris y enseña ética de la guerra. Es el autor de El rescate del terror. El gobierno del mercado de rehenes (ed. Presses Universitaires de France, 2023).

FIGAROVOX. – ¿Cómo intervienen los estados occidentales en la liberación de rehenes en manos de grupos terroristas?

Étienne DIGNAT. – Esquemáticamente, hay dos campos cuando se trata de organizaciones terroristas. Por un lado, se encuentran los países de la Europa continental como Francia, Alemania, Italia o España, que aceptan conceder rescates. Valoran la vida del rehén y la solidaridad nacional. Por otro lado, se encuentran los países anglosajones, y en particular Estados Unidos y el Reino Unido, que preferirían sacrificar a sus rehenes antes que ceder al chantaje. Lo hacen por principio –“no tratamos con terroristas”– pero también por razones de seguridad: según ellos, los rescates fortalecerían a los secuestradores y los alentarían a continuar. Los estadounidenses y los británicos prohíben todos los pagos privados en estos casos de terrorismo, ya provengan de familias, empleadores o compañías de seguros especializadas llamadas «Kidnap

Leer tambiénFrancia, campeona del pago de rescates a al-Qaeda

Esta posición contrasta con la existencia desde hace décadas de un mercado asegurador frente a los secuestros perpetrados por organizaciones criminales. Los resultados obtenidos por esta solución privada son mejores que los obtenidos por los Estados: más del 98% de los rehenes asegurados son devueltos después de un incidente, por sumas mucho más bajas.

¿Es pertinente la política de concesiones a la que más recurre Francia?

La participación de los estados en las negociaciones está abierta a críticas porque ofrece ventajas a los secuestradores, que se ven tentados a pedir más dinero y más que dinero. Cuando Christian Chesnot y Georges Malbrunot fueron secuestrados en Irak en 2004, ¿habrían exigido los secuestradores la retirada de la ley que prohibía llevar el velo islámico en la universidad si no se hubieran enfrentado a un Estado, encabezado por figuras políticas sometidas a la presión de ¿opinión pública? Lo mismo cada vez que se exigen liberaciones de presos además de rescates. Todos entienden que los Estados son los interlocutores perfectos de los secuestradores. Esto necesita ser cambiado.

¿Deberíamos copiar a los estadounidenses y los británicos?

Su solución es poco práctica, inconsistente e ineficiente. Impracticable, porque la historia ha demostrado que los familiares y los empleadores siempre encuentran la manera de pagar eludiendo las prohibiciones, incluso si eso significa no avisar a las autoridades. Incoherente, porque Estados Unidos autoriza negociaciones con organizaciones criminales y con el régimen iraní, pero se niega cuando se trata de Hezbolá. ¿Cómo justificarlo? Aún más problemático, Washington a veces recurre a representantes como Qatar, que negocia liberaciones en su nombre. Finalmente, ineficaz, por dos razones. Por un lado, no está probado el efecto disuasorio de la firmeza. La gran mayoría de los secuestros son «oportunistas», es decir, los secuestradores no saben de antemano la nacionalidad de las personas capturadas: se llevan a un «occidental» oa un «extranjero» que está en el lugar equivocado en el momento equivocado. Es por eso que los estadounidenses y los británicos siguen estando entre los nacionales más secuestrados. Por otro lado, una vez conocidas las nacionalidades de los rehenes, los secuestradores no dudan en ejecutar a los estadounidenses o británicos para presionar a los demás gobiernos y aumentar los precios.

Leer tambiénDinero, los nervios de la guerra secreta en torno a los rehenes

Por supuesto, uno puede imaginar que todos los Estados eventualmente se convertirán en auténticos partidarios de la firmeza, pero esto es una ilusión, muy alejada de la realidad sobre el terreno. La clave si queremos reducir los secuestros hoy es jugar con el comportamiento de los occidentales en el extranjero y con las medidas de seguridad que se toman. También existe la opción de la fuerza.

En 2019, dos soldados franceses murieron en Burkina Faso durante la liberación de dos rehenes franceses…

La opción de la fuerza es atractiva porque te permite salir victorioso, traer de vuelta a los rehenes sin pagar un rescate y castigar a los secuestradores. Pero la transición de la teoría a la práctica plantea un problema. Necesitamos fuerzas especiales de calidad excepcional, que tenemos en Francia. También necesita una ventana de oportunidad, que es más rara en terrenos muy hostiles. Sobre todo, incluso cuando estos dos elementos se combinan, nada garantiza el éxito de la operación. Un detalle, un imprevisto, un error puede cambiarlo todo. Hay innumerables intervenciones de rescate que han provocado la muerte de rehenes o rescatistas, como lo que lamentablemente vivimos en 2019.

¿Qué valor tiene una vida para un grupo terrorista? ¿Estamos subestimando este parámetro en las negociaciones?

Los secuestradores terroristas obviamente tienen una escala de valor de la vida que no es la nuestra. Lo que sí entendieron, en cambio, fue que podían ganar dinero con su captura, aunque eso significara crear un verdadero “mercado” y una “clasificación” de los rehenes.

O lo ignoramos y cada estado sigue actuando en su esquina por los resultados que conocemos; o somos pragmáticos haciéndonos tres preguntas: ¿cómo reducir el número de secuestros y responsabilizar a toda la sociedad? ¿Cómo recuperar el máximo de rehenes en caso de incidentes? ¿Cómo despolitizar la negociación y bajar el precio de los rescates, para hacer la práctica menos atractiva?

Otra vía consiste en utilizar el sistema de seguros, ya vigente en los casos penales, para extenderlo a casos raros de terrorismo. Si no podemos detener los pagos pero no queremos darles a los secuestradores la oportunidad de negociar con los estados, es mejor utilizar a estos especialistas. Actúan aguas arriba a través de acciones preventivas, que reducen la exposición de los asegurados a los riesgos, y aguas abajo con contratos calibrados, que limitan los montos gastados. La distinción entre organizaciones criminales y terroristas a menudo es borrosa.

El mensaje sería simple: si alguien se va al extranjero, debe asumir los riesgos y planificar con anticipación. El estado no impediría que parientes o un empleador pagaran, pero no los reemplazaría. Su papel se limitaría al apoyo consular, la inteligencia y el posible uso de la fuerza, lo que tendría el mérito de esclarecer responsabilidades.

También señala que las tomas de rehenes se publicitan muy a menudo. ¿Cómo influye esto en la negociación? ¿Es la opinión pública en Francia más o menos sensible que en otros lugares a la suerte de los rehenes?

Los secuestros terroristas se publicitan porque les damos ese espacio a los secuestradores, a diferencia de lo que vemos en los secuestros criminales, donde las aseguradoras privadas operan en la sombra.

La monopolización de ciertos casos de rehenes por parte de los Estados mantiene la idea de que el resultado se decide al más alto nivel. ¿Cómo sorprenderse si los comités de apoyo y familiares luego cuestionan directamente al jefe de Estado y organizan manifestaciones? Juegan su juego, incluso si inevitablemente hace subir los precios. ¿Qué pasa con el ritual muy francés de recibir rehenes en Villacoublay, frente a las cámaras? Creamos nuestra propia debilidad.

Nuestra opinión pública está tradicionalmente atenta al hecho de que hacemos todo lo posible para rescatar a nuestros rehenes, probablemente porque considera que la influencia de Francia depende de la presencia de sus ciudadanos en el extranjero, y porque espera mucha protección estatal, en muchas áreas. .