Probablemente hayas visto esta imagen de la Tierra atrapada en una nube tan densa que nuestro planeta casi parece desaparecer. Cada uno de estos puntos representa un objeto de más de 10 cm. Hay algo más de 36.000, de los cuales «sólo» 8.100 satélites activos. La imagen es espectacular, casi impactante. Un poco engañoso también. Si permite concienciar sobre el creciente problema del desorden espacial, paradójicamente muestra muchos menos objetos de los que hay, al mismo tiempo que da la ilusión de una omnipresencia muy superior a la realidad (cada punto ocupa, a escala, unos diez kilómetros).

Los especialistas estiman que habría alrededor de 1 millón de objetos mayores de un centímetro y 150 millones mayores de un milímetro. Puede parecer enorme. Sin embargo, una nave espacial pasaría fácilmente a través de esta nube sin chocar con ninguna. El espacio es en realidad mucho (mucho) más grande y mucho más vacío de lo que uno podría imaginar. No se trata pues de «simplemente» hacer la observación, un poco triste y bastante acertada, de que acumulamos residuos en órbita sin pensarlo durante sesenta años, sino de ver el impacto que esto tiene concretamente en la explotación del espacio.

Leer tambiénLa gran amenaza de los desechos orbitando la Tierra

Descartemos el problema bastante específico de las órbitas distantes, de 20.000 km a 36.000 km, donde se encuentran los satélites GPS y equivalentes y los dispositivos de telecomunicaciones más grandes. Hace veinticinco años se establecieron reglas para enviar satélites al final de su vida útil a órbitas de cementerio. La cuestión que surge entonces es más bien el interés económico de repostar o reparar un satélite en lugar de ponerlo en el garaje.

La cuestión más candente es la de las órbitas bajas. «Entre 700 km y 1100 km de altitud, el área se ha vuelto casi intransitable», señala Christophe Bonnal, experto del departamento de estrategia de Cnes, la agencia espacial francesa, presidente de los comités de basura espacial de la IAA (Academia Internacional de Astronáutica) y Gestión del Tráfico Espacial de la IAF (Federación Astronáutica Internacional). “Fuimos demasiado negligentes. En esta región en particular, ahora hay de 100 a 1000 veces más desechos que satélites activos. A lo largo de su vida útil, una máquina tiene un 8 % de posibilidades de ser destruida por escombros, lo cual es un riesgo inaceptable para casi cualquier operador”.

Y la situación no parece mejorar. El síndrome de Kessler, que predice una inflación exponencial de la cantidad de escombros debido a cada vez más colisiones, ya es una realidad en esta región. A 850 km, se presenta un riesgo particular: 20 etapas superiores del viejo cohete ruso Zenit 2 derivan en un ballet peligroso. Cada uno tiene más de 9 metros de largo y pesa más de 9 toneladas. «Cuando dos de ellos chocan, lo que inevitablemente sucederá un día u otro si se quedan allí, se duplicará instantáneamente el número actual de escombros de más de 10 cm», advierte Christophe Bonnal. A modo de comparación, la colisión accidental más emblemática ocurrió en 2009 entre el satélite Iridium 33 de Thales y un satélite de comunicaciones militar ruso fuera de servicio, Kosmos 2251: pesaron 560 kg y 900 kg respectivamente y generaron más de 2200 nuevos desechos.

Leer tambiénLa basura espacial, una amenaza cada vez más apremiante

La única opción para seguir explotando la órbita baja: ir más alto o permanecer más bajo. Esta es la primera opción elegida por la megaconstelación OneWeb (unos 600 satélites). Sin embargo, esto plantea un problema inmediato: a 1200 km, un objeto tarda dos mil años en volver a caer a la Tierra. En otras palabras, se debe proporcionar una solución al final de la vida útil. Teóricamente, los operadores deberían tener su nave desorbida después de veinticinco años. Pero esta norma no es vinculante (salvo en Francia, pionera en este tema) y no tiene en cuenta el riesgo de incumplimiento. Es con esto en mente que están floreciendo las empresas emergentes y los proyectos destinados a limpiar el espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha encargado a la empresa suiza ClearSpace la realización de la primera demostración a gran escala, prevista para 2026. Una pequeña pieza de unos cien kilos de la etapa superior de un cohete Vega deberá ser «atrapada» por un satélite equipado con cuatro brazos articulados.

Un poco como un gancho de carnaval, tendrá que capturar su objetivo antes de devolverlo a la atmósfera. “Hemos optado por abordar la salida de órbita de grandes objetos no cooperativos porque creemos que los primeros clientes en el mercado serán los que retiren estos grandes objetos, al final de su vida útil o en caso de fallo, que presentan el mayor riesgo de creando nubes de escombros», enfatiza Luc Piguet, cofundador de ClearSpace. Los satélites OneWeb están claramente en este objetivo.

Para seguir explotando la órbita baja, la segunda posibilidad es descender a cotas más bajas, por debajo de los 600 km. En cuyo caso, el desorbitamiento natural, por efecto del rozamiento de la atmósfera residual, es del orden de veinticinco años. Esta es la estrategia elegida por SpaceX, que ya ha desplegado más de 4.600 satélites Starlink a 500 km. “En esta área, ya no es tanto la cuestión de los escombros como la de la congestión la que se vuelve crucial”, subraya Christophe Bonnal. “Según las proyecciones, habrá entre 30.000 y 100.000 satélites activos en esta región para finales de la década. Esto realmente no representa un riesgo de colisión, ya que todos ellos tienen habilidades de maniobra y evasivas. Por otro lado, las reglas no están claramente establecidas y las situaciones de tensión se multiplicarán exponencialmente. En este contexto, es urgente que las agencias espaciales, los operadores y los Estados definan un marco regulatorio estricto.

Otra necesidad es conocer con la mayor precisión posible las amenazas que pesan sobre todos estos satélites. Esto requiere el mapeo más cuidadoso de los desechos más pequeños posibles. Lanzado a 28.000 km/h, un rayo de unos pocos milímetros puede resultar fatal rápidamente. Actualmente, la base de datos más completa la proporciona el ejército estadounidense. “Pero solo identifica objetos de más de 10 cm, sin garantía de actualizaciones ni márgenes de incertidumbre”, advierte Juan Carlos Dolado Pérez, exjefe de monitoreo de escombros del Cnes, quien fundó la start-up LookUpSpace, que pretende tomar más lecturas precisas y brindar servicios para evitar colisiones a sus clientes. “Gran parte de las maniobras que se realizan hoy en día podrían evitarse si conociéramos con mayor precisión las trayectorias de los objetos”. Es además este campo de la vigilancia espacial el que actualmente es el más maduro tecnológicamente. La estadounidense LeoLabs es actualmente el líder comercial indiscutible.