Rafaël Amselem es investigador del grupo de expertos liberal GenerationLibre.
Hoy mi madre está muerta. O tal vez ayer, no lo sé. Recibí un telegrama del asilo: “ALERTA FR: Alerta extrema 13/05/2024 20:00 IMPORTANTE: mensaje del Ministerio del Interior relativo al perímetro de seguridad de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos del 18 de julio al 26, 2024 inclusive. Para la seguridad de todos, el acceso a los lugares donde se desarrolla la ceremonia a lo largo del Sena está regulado a partir del 18 de julio. Inicie sesión ahora en pass-jeux.gouv.fr para enviar su solicitud de código QR. » Eso no quiere decir nada. Quizás fue ayer.
Más allá de la broma, y una vez que hemos expresado nuestros deseos de pronta recuperación a nuestros queridos mayores víctimas de infartos, conviene tomar nota de lo evidente: silenciosamente, el aire de libertad se enrarece. De apariencia cómica, el uso del dispositivo FR-ALERT a la manera de una simple notificación de Le Figaro (¡que la redacción me perdone esta comparación!), a pesar de la ausencia de un peligro inmediato y grave, simboliza el estado de un país donde los discursos y las medidas relativas al estado de emergencia se están normalizando en la vida diaria.
Gracias a esta dinámica que nos hace testigos de la continua erosión de las libertades, asistimos a la resurrección de un fantasma malo y lejano (¡y a bombo y platillo!): el regreso del código QR. Ciertamente, el orden público es parte integrante del arsenal de las libertades (qué perogrullada…). ¿Podemos imaginarnos seriamente afirmar la inanidad de cualquier forma de organización de seguridad en el período previo a los Juegos Olímpicos? Más aún si tenemos en cuenta el alto nivel de conflictividad internacional y las personalidades esperadas. La cuestión no está ahí y corresponde legítimamente al Estado planificar estas cosas como cualquier estadio que acoge un concierto o un partido de fútbol.
El fondo del asunto que nos ocupa en realidad nos enfrenta a un fenómeno más grave: el advenimiento del paradigma de la vigilancia. La alternativa es sencilla, no tolera intermediarios: todos libres o todos controlados; todos inocentes o todos sospechosos. Si la libertad gobierna la Ciudad, entonces todos deben presumirse inocentes, no estando por tanto sujetos al control administrativo. En la base de este principio, el postulado según el cual antes de la incriminación, antes de la presencia de un acto reprensible concreto, no hay nada -una nada elocuente, una nada que afirma, una nada normativa- de la que surge el rechazo a cualquier influencia de poder político en nuestras vidas. Suficiente para hacer ineficaz la famosa frase: “si no tienes nada que ocultar, ¿por qué rechazar la vigilancia?”
Por tanto, la presunción de inocencia no es sólo una cuestión de formalismo procesal, sino que constituye un principio consustancial a cualquier sociedad libre. Sin embargo, es este principio el que se verá debilitado a la luz de los Juegos Olímpicos. No sólo los códigos QR violarán esta concepción de la ley, aunque es obvio que privarán de libertades tan básicas como la de ir a trabajar, visitar a sus seres queridos, ocuparse de sus asuntos o simplemente ir a paseo. Se trata de una cuestión sistémica, la implantación de toda una serie de dispositivos que tienen en cuenta la sospecha a priori de todos, que van desde el control administrativo automático de todos los poseedores de un código QR hasta el uso sin precedentes de cámaras aumentadas. Controles administrativos que permitirán a la autoridad recopilar información sensible de nuestra privacidad: “por lo que los abogados que necesiten este código QR para trabajar, estarán sujetos a una investigación administrativa. ¿Cuál consiste en qué? ¿Qué información se recopilará? ¿Quién se quedará con ellos?”, pregunta Julia Courvoisier.
“Tan pronto como sólo hay culpables potenciales y la represión es implementada por el Estado o es probable que se implemente, ya no hay ciudadanos libres; sólo hay una masa de gente que tarde o temprano verá cómo el gobierno del Estado pesa sobre ellos”. Esta fórmula de François Sureau condensa maravillosamente el giro que se produce a través de la lógica de la seguridad: pasamos de la libertad a la sospecha generalizada, de la inocencia a la presunta culpabilidad, del sujeto de los derechos, digno, singular, a las masas, indiferenciadas, magmáticas, que, tarde o temprano, puede ser objeto de represión. En este sentido, las cámaras aumentadas parecen suponer un importante deterioro: al integrar inteligencia artificial, podrán detectar comportamientos considerados potencialmente sospechosos (todo depende del potencial…) y permitirán controles en función de ello. Si el poder tiende al poder, podemos temer que este nuevo sistema, que preocupa ampliamente a la CNIL por el carácter exorbitante del derecho común, abra mañana directamente el camino a la instauración del reconocimiento facial.
Aquí, los Juegos Olímpicos, allá, el cambio climático, aquí de nuevo, la inseguridad, y sigamos adelante y exijamos penas de seguridad, la detención preventiva de los expedientes S, el fin de la presunción de inocencia en materia de feminicidios, cuotas climáticas. Los partidarios del orden están en todas partes y, por tanto, sus súplicas están alegremente interconectadas. El camino estaba allanado desde los atentados de 2015, en los que toda la clase política explicó por altoparlantes que la seguridad es la primera libertad. Detrás de estas lógicas, se esconde el rechazo del mal irreprimible, de la ausencia de riesgo: “¡Debemos evitar que se produzca un atentado durante los Juegos Olímpicos!”. diremos. ¿Pero quién puede honestamente alegar tal riesgo? Lamentablemente, Rusia nos ha dado el ejemplo: un Estado policial regido por el control administrativo no puede impedir ataques en su territorio.
Desde la perversidad de la retórica de seguridad: alegando un riesgo constante, abogan por un aumento permanente de las medidas de vigilancia.