Colombia Impone Aranceles del 25% a Importaciones de Estados Unidos
En una inesperada movida política, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el domingo que su país impondrá aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Estados Unidos. Esta decisión surge como respuesta a las medidas agresivas anunciadas por el presidente Donald Trump contra Colombia.
Inicialmente, Petro había indicado en su cuenta de una red social que el aumento en los aranceles sería del 50%, lo cual generó un revuelo en los círculos comerciales internacionales. Sin embargo, posteriormente corrigió esta cifra y confirmó que los aranceles se aumentarían en un 25%, tras ordenar al ministerio de Comercio Exterior tomar esta acción.
“El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, declaró Petro, enfatizando la necesidad de diversificar los mercados de exportación colombianos.
La escalada de tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos se inició cuando Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a los productos colombianos. Esta medida fue una represalia por la negativa de Petro de permitir el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados, citando preocupaciones sobre el trato que recibían.
En respuesta, Trump recurrió a su plataforma Truth Social para anunciar un conjunto de sanciones contra Colombia y el gobierno de Petro, incluyendo restricciones de viaje y la revocación “inmediata” de visas para funcionarios colombianos.
La proximidad de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos ha generado preocupación en los gremios empresariales del país sudamericano. Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas, con 3.230 empresas enviando productos por un valor de USD 6.834 millones en el sector minero-energético y USD 6.264 millones en otros tipos de bienes solo entre enero y noviembre de 2024.
En medio de esta crisis comercial, queda por verse cómo evolucionarán las relaciones entre ambos países y qué impacto tendrán estos aranceles en la economía colombiana a largo plazo.