En 2024, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) logró ventas por $511.8 millones de los $775.5 millones en billetes puestos a la venta, alcanzando una efectividad del 65%. El mes de diciembre destacó con ventas superiores a los $48 millones. Considerando que hay alrededor de tres millones de panameños mayores de 15 años, el gasto promedio anual por persona en billetes de lotería se sitúa en $170, equivalente a $14 mensuales. Sin embargo, para los jugadores activos, el gasto mensual podría oscilar entre $15 y $30.

Provincia destacada en ventas
Darién sobresale como la provincia con mayor efectividad de venta de billetes, proporcional a su población, seguida de cerca por Coclé y Bocas del Toro. Esta distribución geográfica revela patrones interesantes en el consumo de lotería en Panamá.

Estructura y operaciones de la Lotería
La Lotería Nacional es una entidad estatal que prevé aportar $95.8 millones al Tesoro Nacional en 2025. A nivel operativo, cuenta con alrededor de 1,500 empleados desempeñando diversos roles administrativos y operativos. Destacan los 47 trabajadores sociales, algunos de los cuales brindan apoyo a billeteras en situaciones de vulnerabilidad.

En términos de salarios, la Lotería desembolsa aproximadamente $1.5 millones mensuales, con un salario promedio de $960. Desde la llegada de la nueva administración de José Raúl Mulino, se han contratado 94 personas con un salario promedio de $1,079, por encima de la media de la entidad. La política de confidencialidad de la Lotería en cuanto a la tasa de pago y la identidad de los ganadores ha generado debate en la opinión pública.

Estimación de pagos en premios
Aunque la Lotería no revela su tasa de pago, se puede estimar que paga entre $50 y $110 millones anuales en premios, basándose en cálculos comparativos con otras loterías y análisis del presupuesto de la entidad. A pesar de la falta de transparencia, estos datos proporcionan una visión aproximada de los pagos realizados por la Lotería Nacional.

Historia y evolución
La Lotería Nacional de Beneficencia tiene una historia rica y diversa en Panamá. Desde su nacionalización en 1914 hasta la introducción de nuevos sorteos y servicios a lo largo de los años, como el popular “Gordito del Zodíaco” en 1991, la Lotería ha evolucionado para adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad panameña.

En un contexto donde la digitalización ha transformado la industria del juego a nivel global, la Lotería panameña se mantiene fiel a su tradición de papel y efectivo. Aunque sigue siendo una parte importante de la cultura y la economía del país, la Lotería enfrenta el desafío de modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos para mantener su relevancia en el futuro.

En resumen, la Lotería Nacional de Beneficencia es mucho más que un negocio de suerte; es una institución arraigada en la historia y la identidad de Panamá, que continúa evolucionando para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos en un mundo en constante cambio.