En Panamá, las mujeres atletas están marcando un hito en el deporte, rompiendo barreras y demostrando su empoderamiento de manera excepcional. El 8 de marzo de 2025, en el Día Internacional de la Mujer, el mundo se une bajo el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, según ONU Mujeres. En este contexto, es crucial destacar el legado de figuras clave como Atheyna Bylon, cuyo impacto en el deporte nacional ha sido monumental.
Atheyna Bylon: La pionera olímpica
La boxeadora panameña Atheyna Bylon, de 34 años, logró un hito histórico al convertirse en la primera mujer de Panamá en ganar una medalla olímpica, llevándose la plata en la categoría de 75 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su camino hacia el podio estuvo marcado por victorias destacadas, como su triunfo sobre Elżbieta Wójcik en los cuartos de final y su enfrentamiento con Cindy Ngamba en la semifinal. A pesar de caer ante Li Qian en la final, su logro ha dejado una huella imborrable en el deporte panameño.
La presea de Bylon representa la cuarta medalla olímpica en la historia de Panamá y la primera fuera del atletismo, lo que marca un antes y un después para las mujeres en el deporte nacional. Su mensaje de dedicación y superación ha resonado en toda una generación de jóvenes atletas, inspirándolas a seguir sus sueños y alcanzar nuevas alturas en el ámbito deportivo.
Fútbol femenino: Un Mundial y un futuro prometedor
La selección femenina de fútbol de Panamá ha estado escribiendo su propia historia, con un destacado debut en el Mundial Femenino de la FIFA 2023, celebrado en Australia y Nueva Zelanda. A pesar de enfrentar rivales de alto calibre en la fase de grupos, como Brasil, Jamaica y Francia, el equipo dejó momentos inolvidables, como el gol histórico de Marta Cox contra Francia, reconocido como uno de los mejores del torneo.
El crecimiento y el futuro del fútbol femenino en Panamá parecen prometedores, con la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) planeando expandir las competiciones locales y contratando a entrenadoras de renombre para dirigir a la selección mayor y Sub-20. El impulso generado por la participación en torneos internacionales como el Mundial Femenino ha abierto nuevas oportunidades para las jugadoras panameñas, con un aumento significativo en el número de jugadoras registradas en los últimos años.
La gimnasia artística en Panamá también ha experimentado un renacimiento, con el equipo femenino logrando una medalla de bronce en un torneo internacional en 2022, después de 45 años sin podios en esta disciplina. Hillary Heron, una de las integrantes destacadas del equipo, se perfila como una promesa para los Juegos Panamericanos 2027, demostrando un progreso constante en el circuito regional.
En un contexto donde el deporte femenino en Panamá enfrenta desafíos en términos de inversión desigual y apoyo limitado en comparación con el deporte masculino, figuras como Atheyna Bylon, Marta Cox y Hillary Heron se destacan como modelos a seguir, inspirando a generaciones futuras de atletas a superar obstáculos y alcanzar la grandeza en el deporte. Su éxito es un testimonio poderoso del potencial ilimitado de las mujeres en el ámbito deportivo, especialmente en fechas significativas como el 8 de marzo.