El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Impha) ha emitido una alerta de vigilancia por la generación y propagación de incendios en diversas regiones del país. Esta advertencia, en vigor desde las primeras horas del 8 de febrero hasta la medianoche del 13 de febrero de 2025, se debe a las condiciones atmosféricas que crean un entorno propicio para la ocurrencia de incendios forestales, especialmente en la vertiente del Pacífico.

Según el informe presentado por el pronosticador Emanuel Velásquez, el sistema satelital de monitoreo de incendios de la NASA (NASA Firms) ha identificado múltiples puntos de calor en las últimas 24 horas. Estos puntos señalan áreas con una intensa actividad térmica asociada a incendios de herbazales en las regiones de la vertiente del Pacífico.

Regiones en riesgo y factores de peligro

Las provincias de Chiriquí, Veraguas (centro y sur), Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá Oeste, Panamá, la zona sur de la Comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Darién se encuentran bajo alerta. En estos lugares, las altas temperaturas, la falta de lluvias, los niveles intensos de radiación solar y la baja humedad atmosférica incrementan de manera significativa la probabilidad de incendios.

Además, el modelo de predicción de propagación del fuego desarrollado por CzechGlobe señala que el nivel de riesgo es de moderado a alto, con una tendencia al aumento en los días venideros. Esta situación se ve agravada por los vientos provenientes del sector Pacífico, los cuales propician la expansión de las llamas.

Recomendaciones y llamado a la prevención

Las autoridades hacen un llamado a la población para que evite realizar quemas al aire libre, no arroje colillas de cigarrillos en zonas secas y reporte cualquier indicio de incendio a los servicios de emergencia. Se insta a los ciudadanos a mantenerse alerta ante futuras actualizaciones y a tomar las precauciones necesarias para prevenir desastres ambientales.

En medio de esta alerta por incendios en Panamá, la importancia de la prevención y la concienciación cobra un papel fundamental. La colaboración de la comunidad en la adopción de medidas preventivas puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia ambiental. Mantengamos la esperanza de que, con el compromiso de todos, podamos preservar la belleza natural de nuestro país.