El contralor de la República de Panamá, Anel Flores, ha estado trabajando incansablemente en la Contraloría para abordar los desafíos y realizar cambios significativos desde que asumió el cargo hace más de dos meses. En una entrevista reciente con Noticias AM, Flores compartió sus objetivos y las medidas que ha implementado para mejorar la eficiencia y la transparencia en la institución.
Desafíos y Cambios en la Contraloría
Al abordar la situación actual de la Contraloría, Anel Flores destacó el estado de ánimo de los empleados, describiéndolo como «con un poco de baja moral». Reconoció la importancia de abordar este problema y trabajar en la motivación y el compromiso del personal para lograr un desempeño óptimo en el trabajo. Una de las primeras áreas en las que se ha enfocado es la reducción de los tiempos de refrendo de contratos, un proceso que ha experimentado mejoras significativas en términos de eficiencia.
Flores mencionó que durante su mandato se han refrendado contratos por un total de 6,600 millones de dólares, y señaló que el tiempo de espera se ha reducido drásticamente de 189 días a tan solo 30 días. Esta agilización del proceso de refrendo no solo beneficia a las entidades contratantes y proveedores, sino que también contribuye a la transparencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos.
Transparencia y Fiscalización en la Contraloría
Además de mejorar los procesos internos, Anel Flores ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la fiscalización de las entidades del Estado. En respuesta a las críticas hacia la falta de fiscalización durante la gestión anterior, Flores ha implementado medidas para revertir esta situación y fortalecer el papel de la Contraloría como ente fiscalizador.
Una de las iniciativas clave es la prohibición del uso de celulares en las instituciones, con el objetivo de aumentar la productividad y reducir las distracciones durante el horario laboral. Según Flores, los funcionarios dedicaban entre 2 y 3 horas diarias a utilizar sus celulares para actividades no relacionadas con sus funciones públicas, lo que afectaba su desempeño y la eficiencia en el trabajo. Esta medida busca garantizar que el personal se enfoque en sus responsabilidades y contribuya al cumplimiento de los objetivos de la institución.
En cuanto a la polémica con la concesión portuaria a la empresa Hutchinson Ports Company y la supuesta compra de acciones de la empresa norteamericana Black Rock, Flores ha asegurado que se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la Ley 46 de Puertos. Según esta ley, cualquier modificación o traspaso de una concesión debe ser aprobado por la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá y refrendado por la Contraloría, asegurando que los intereses del país sean protegidos en este tipo de transacciones.
En resumen, Anel Flores ha demostrado un compromiso firme con la eficiencia, transparencia y fiscalización en la Contraloría, implementando medidas concretas para mejorar los procesos internos y fortalecer el papel de la institución como ente fiscalizador. Su enfoque en la motivación del personal, la agilización de los procesos y la transparencia en las transacciones clave demuestran su determinación para llevar a cabo una gestión efectiva y responsable en beneficio de la ciudadanía.