Diez militares que cometieron numerosas violaciones en una región del sur de Perú donde fueron desplegados para luchar contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso fueron condenados esta semana por crímenes de lesa humanidad, 40 años después de los hechos.
El juez Marco Angulo dijo, según Associated Press, que la sentencia pretendía enviar el mensaje de que “los derechos fundamentales de las personas deben ser respetados incluso en las crisis más graves que pueda vivir la nación”.
Pascha Bueno-Hansen, politóloga de la Universidad de Delaware que asistió a la reunión de testimonios de las víctimas a mediados de la década de 2000, dijo el viernes que la decisión fue “histórica” y sentó un precedente que probablemente tendrá amplia resonancia en América Latina.
Es, en primer lugar, subrayó, la victoria de un grupo de mujeres “increíblemente valientes” que lucharon para obtener justicia y poner fin a la impunidad casi total de la que se benefician desde hace mucho los militares del país en materia de delitos sexuales.
“Les tomó 20 años hablar de lo que les pasó fuera de su comunidad y otros 20 años para que llegaran las condenas. Una de las víctimas murió antes de que finalizara el proceso”, señaló Bueno-Hansen.
Las víctimas de las violaciones, ocurridas entre 1984 y 1994, eran niñas adolescentes de origen indígena que vivían en zonas rurales de la región de Huancavelica, una de las más pobres del Perú. Varias quedaron embarazadas.
A principios de ese período se estableció una base militar cerca de las ciudades de Manta y Vilca como parte de la guerra contra Sendero Luminoso, que se cobró casi 70.000 vidas en 20 años.
Los soldados, en teoría responsables de proteger a la población, arrestaban periódicamente a residentes de la región para detenerlos y torturarlos con el pretexto de detectar a simpatizantes maoístas y hacerlos hablar.
Las mujeres detenidas en este contexto a menudo eran recluidas en régimen de aislamiento y violadas, a veces repetidamente, durante períodos de varios días.
La violencia sexual también se produjo durante operaciones militares ocasionales que en varias ocasiones se convirtieron en masacres.
Los soldados también actuaron por iniciativa propia “porque sabían que podían hacer lo que quisieran con cualquiera y salirse con la suya sin represalias”, señala.
Las violaciones han sido negadas durante mucho tiempo por las fuerzas militares, que actuaron en un contexto de estado de emergencia en un contexto de anarquía donde cualquier denuncia podía dar lugar a amenazas e incluso nuevos abusos contra las denunciantes y sus seres queridos.
Un informe de Human Rights Watch elaborado en 1992, en plena guerra civil, relató los comentarios de un soldado de alto rango que desestimó las acusaciones de violación como invención de mujeres “subversivas” que buscaban dañar la imagen de los militares.
Defendió a los soldados responsables de ataques “raros”, señalando que vivían “lejos de sus familias” y “sufrían mucho estrés debido a la naturaleza del combate”.
Sólo después de la partida del presidente Alberto Fujimori, quien huyó del país en 2000, y el establecimiento de una comisión de verdad y reconciliación se pudo documentar el alcance de la violencia sexual.
La organización concluyó que casi el 85% de las miles de violaciones registradas durante su investigación eran atribuibles a las fuerzas de seguridad. Sendero Luminoso también utilizó en ocasiones la violación, principalmente para intimidar o castigar a los activistas que se oponían a su establecimiento en su comunidad.
El estigma asociado a la violación en la sociedad peruana complicó la recopilación de testimonios de los funcionarios de la comisión, quienes señalaron en sus conclusiones que no habían encontrado “ninguna evidencia de procesos penales contra miembros del ejército o de la policía responsables de ‘agresión sexual’.
Aunque muchos soldados siguen impunes hasta el día de hoy por sus acciones, no está nada claro que casos como el que culminó esta semana se multiplicarán, señala Bueno-Hansen.
El país sigue bajo la influencia, subraya, de una “élite de derecha” de tendencia autoritaria que defiende sin reservas la acción de las fuerzas armadas en la lucha contra Sendero Luminoso. Los civiles maltratados a menudo son retratados desde esta perspectiva como “víctimas colaterales” del conflicto, particularmente cuando provienen de poblaciones indígenas marginadas.
Esta actitud, señala el académico, tiene eco en el Parlamento peruano, que estudia un proyecto de ley que prevé un plazo de prescripción para los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002.
Un panel de expertos de las Naciones Unidas advirtió recientemente que su adopción “colocaría al Perú en violación de sus obligaciones bajo el derecho internacional”, ya que crímenes de esta naturaleza no pueden prescribirse.