Descentralización Paralela: Desafíos y Avances en la Fiscalización de Recursos
En un reciente informe presentado por la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, Roxana Méndez, se reveló la preocupante situación en la que se encuentran las autoridades locales que recibieron fondos de la descentralización paralela. Según Méndez, más de 620 informes han sido recibidos, de los cuales 39 no han presentado ni sustentado los informes de uso de estos recursos, generando incumplimientos graves en la rendición de cuentas.
Denuncias y Auditorías: Transparencia en la Fiscalización
De los informes revisados hasta la fecha, 129 en total, 54 han sido denunciados ante el Ministerio Público por falta de sustentación. Por otro lado, 51 informes han superado las auditorías realizadas, mientras que 24 más serán denunciados en las próximas semanas, evidenciando la complejidad y seriedad de la situación.
Méndez destacó que la Autoridad Nacional de Descentralización recibe diariamente solicitudes de información por parte del Ministerio Público, lo que refleja la urgencia y la importancia de esclarecer cada denuncia presentada.
Reformas Legales: Impulso a la Transparencia y Participación Ciudadana
La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional está trabajando en una hoja de ruta para discutir un proyecto de ley que modifique la Ley 37 de 2009, la cual descentraliza la Administración Pública. El presidente de la comisión, Jorge Herrera, resaltó la importancia de la rendición de cuentas y la participación ciudadana como pilares fundamentales en estas reformas.
En este contexto, se han iniciado conversaciones técnicas para dar forma al proyecto de ley, con el objetivo de fortalecer la fiscalización de los recursos descentralizados y potenciar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones locales.
Reflexiones de Méndez: Oportunidades y Desafíos en la Descentralización
Para Roxana Méndez, la modificación de la ley representa una oportunidad para mejorar la gestión de los recursos y fortalecer las entidades gubernamentales locales. Aunque reconoce que existen debilidades a abordar, Méndez enfatiza en la importancia de trabajar en conjunto para lograr el propósito de proyectos impactantes y que impulsen la participación ciudadana en la gestión pública.
En resumen, la descentralización paralela plantea desafíos significativos en la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de recursos públicos. Sin embargo, las acciones emprendidas tanto por la Autoridad Nacional de Descentralización como por la Comisión de Asuntos Municipales demuestran un compromiso claro con la mejora continua y la participación activa de la ciudadanía en los asuntos locales.