La escasez de insumos y reactivos en las instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá sigue siendo un desafío constante para los asegurados, pero recientemente ha alcanzado niveles preocupantes. La falta de reactivos en algunas policlínicas ha exacerbado la situación, generando frustración entre los pacientes que buscan atención médica.
Un ejemplo concreto de este problema se vivió en la Policlínica ‘Dr. Manuel Ferrer’ en Marañon, donde Ariel Solís, un paciente en busca de exámenes de sangre para medir sus niveles de urea y ácido úrico, se encontró con la sorpresa desagradable de no encontrar los reactivos necesarios.
“Recorrí todos los rincones de la CSS y no hay reactivos; es increíble que en un país con tantos recursos no haya lo necesario para hacerme un simple examen de ácido úrico. Me trato en cardiología y ahora debo acudir a una clínica privada; se suponía que ahí recibiría una mejor atención médica y en cambio, la situación empeora”, expresó Solís visiblemente molesto.
Esta problemática no es única. Miles de asegurados se enfrentan diariamente a madrugones, largas filas y la misma respuesta decepcionante al intentar realizarse exámenes médicos: “no hay”. La búsqueda constante de reactivos necesarios para realizar estudios médicos se convierte en una odisea para los pacientes, que a menudo se enfrentan a negativas en diversas policlínicas.
Marcos García, otro paciente afectado, compartió su experiencia, destacando las dificultades para acceder a los exámenes médicos y la falta de amabilidad por parte de algunos funcionarios.
“El especialista me envía la lista de exámenes y he tenido que ir a hasta cuatro policlínicas diferentes. Y eso no es todo, además de eso, estoy agotado de tantos viajes y me encuentro con funcionarios cuya actitud deja mucho que desear, por no decir grosera”, comentó García.
La creciente escasez de insumos y reactivos está erosionando la confianza de los asegurados en los servicios de la CSS, generando un malestar generalizado entre los pacientes que ven cada vez más lejana la posibilidad de recibir atención médica oportuna.
TVN Noticias buscó obtener respuestas de la Caja de Seguro Social sobre el suministro de reactivos a las policlínicas, pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta oficial. La incertidumbre y la falta de soluciones continúan afectando a miles de panameños que dependen del sistema público de salud.
Con información de Jocelyn Mosquera.
—
Impacto del problema en la población
La falta de insumos y reactivos en las instalaciones de salud de la CSS no solo afecta la calidad de la atención médica, sino que también tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de los asegurados. La imposibilidad de realizar exámenes médicos de manera oportuna puede retrasar diagnósticos y tratamientos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes y generando un aumento en la ansiedad y la frustración de quienes dependen del sistema de salud público.
La situación descrita por los pacientes refleja una realidad preocupante en la que la falta de recursos y la ineficiencia en la gestión de insumos están afectando directamente a la población más vulnerable, que confía en la CSS para acceder a servicios de salud de calidad.
Acciones necesarias para abordar la escasez de insumos
Es imperativo que las autoridades de la CSS tomen medidas urgentes para abordar la escasez de insumos y reactivos en las policlínicas, garantizando que los pacientes puedan acceder a los servicios médicos necesarios de manera eficiente y oportuna. Esto implica una gestión más efectiva de los recursos, una planificación adecuada de las necesidades de insumos y una mayor transparencia en la distribución y el suministro de reactivos en todas las instalaciones de salud.
Además, es fundamental que se establezcan mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan identificar y resolver de manera proactiva los problemas de escasez de insumos, evitando que los pacientes se vean afectados por la falta de reactivos necesarios para sus tratamientos y exámenes médicos. La colaboración entre las autoridades de la CSS, los proveedores de insumos médicos y la comunidad asegurada es esencial para garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios de salud en Panamá.