La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobó en primer debate el cuarto bloque de reformas a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS) y presentará su informe al Pleno de la Asamblea Nacional el próximo lunes 10 de febrero para su discusión en segundo debate. El diputado Alain Cedeño, presidente de la Comisión de Salud, destacó la importancia de este proyecto de ley, que ha sido elaborado con la participación de diversos sectores de la sociedad.

Reformas para la sostenibilidad del sistema de salud y pensiones

Las reformas a la CSS tienen como objetivo principal garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y pensiones en Panamá. El bloque de reformas aprobado incluye medidas destinadas a modernizar la gestión de la CSS, optimizar el uso de los recursos y asegurar una cobertura adecuada para los afiliados y jubilados. Entre las modificaciones aprobadas se encuentra la propuesta de mantener la edad de jubilación sin cambios, fijada en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

El diputado Cedeño enfatizó la importancia de la colaboración entre la Asamblea Nacional y el Poder Ejecutivo en la elaboración de este proyecto de ley, que ha recibido un respaldo abrumador del 90% de los diputados. Este alto nivel de apoyo refleja el espíritu de unidad y compromiso que ha caracterizado todo el proceso de reforma de la CSS.

Consultas a nivel nacional y participación activa de la sociedad

Para garantizar la representatividad y legitimidad de las reformas, la Comisión de Salud llevó a cabo consultas a nivel nacional, donde participaron 485 personas de diferentes sectores de la sociedad. Además, se recibieron aportes y sugerencias por parte de los diputados y las bancadas de los diferentes partidos políticos representados en la Asamblea Nacional. Este enfoque participativo y colaborativo ha sido fundamental para lograr un proyecto consensuado y respaldado por la mayoría de los actores políticos involucrados.

El diputado Cedeño subrayó el compromiso de la Comisión de Salud de escuchar y valorar cada voz, inquietud y propuesta durante el proceso de elaboración de las reformas a la CSS. Este enfoque inclusivo y transparente ha sido fundamental para construir un proyecto de ley que refleje las necesidades y preocupaciones de la sociedad panameña en relación a la seguridad social y el sistema de salud.

En resumen, las reformas a la CSS representan un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud y pensiones en Panamá. El compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los sectores de la sociedad han sido clave para lograr un proyecto de ley consensuado y respaldado por la mayoría de los actores políticos involucrados. El próximo paso será la discusión en segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, donde se espera que se ratifique el apoyo a estas reformas cruciales para el bienestar de los ciudadanos panameños.