aumento-del-dengue-en-panam-casos-ms-altos-en-2024

## Aumento alarmante de casos de Dengue en Panamá durante el 2024

La ciudad de Panamá se enfrenta a una situación crítica con respecto al incremento de casos de Dengue durante el año 2024. Según el médico epidemiológico Jaime Sevillano, del Ministerio de Salud (Minsa), se han registrado un total de 52 defunciones, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres, y más de 32 mil casos confirmados de la enfermedad. Estas cifras representan la mayor cantidad de casos de Dengue registrados en los últimos 30 años en el país.

## Factores que han contribuido al aumento de casos

El Dr. Sevillano ha señalado que uno de los factores clave que han propiciado este aumento alarmante de casos de Dengue ha sido el fenómeno climático de La Niña, que trajo consigo lluvias atípicas durante la temporada estival. Estas condiciones climáticas han favorecido la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Además, el impacto de la crisis de la basura en Panamá ha sido otro factor crítico en la propagación de la enfermedad. La acumulación de desechos en las calles y áreas públicas ha generado numerosos criaderos de mosquitos, que al acumular agua, han facilitado el ciclo de vida del mosquito transmisor.

## Llamado a la acción y concienciación

Ante esta situación preocupante, el Dr. Sevillano ha instado a la ciudadanía a reforzar las medidas de seguridad, principalmente eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypti. A pesar de que se ha observado una disminución en los casos, esta reducción no ha sido tan significativa como se esperaba, debido a la persistencia de las lluvias en el país.

Es fundamental que la comunidad participe activamente en la eliminación de criaderos tanto dentro como fuera de los hogares, ya que el control del mosquito depende en gran medida de las acciones de cada individuo.

## Importancia de buscar atención médica temprana

El Dr. Sevillano también ha destacado la importancia de buscar atención médica temprana ante los síntomas del Dengue, ya que las complicaciones suelen presentarse días después del diagnóstico inicial. A pesar de los esfuerzos en fumigación y eliminación de criaderos, el Dengue sigue representando una amenaza significativa para la salud pública en Panamá.

En un año donde las lluvias podrían continuar favoreciendo la presencia del mosquito transmisor, es fundamental mantener la alerta y la prevención. La campaña contra el Dengue debe seguir siendo una prioridad tanto para las autoridades como para la ciudadanía, que debe ser consciente de su papel en la lucha contra esta enfermedad que afecta a toda la sociedad.