Cambios Clave en la Reforma de la CSS

En un movimiento decisivo, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Panamá ha acordado que la Caja de Seguro Social (CSS) será la entidad responsable de administrar los fondos de reserva, pero con la posibilidad de delegar hasta un 90% de dichos fondos al Banco Nacional y a la Caja de Ahorros. Además, se permitirá que las administradoras de inversiones ejecuten hasta un 10% de estos fondos.

Límites y Regulaciones en las Inversiones

Las inversiones realizadas con los fondos de reserva estarán sujetas a estrictas regulaciones, entre las que se incluyen:

– Las administradoras solo podrán manejar un máximo del 10% de los fondos de reserva.
– El Banco Nacional y la Caja de Ahorros podrán ejecutar hasta un 90% de los fondos de reserva, previa decisión de la junta directiva de la CSS.
– Cualquier inversión deberá estar debidamente justificada y autorizada por resolución motivada.
– Se prohíben las inversiones en empresas vinculadas a actividades como la producción de armamento, explosivos, minerales ilegales, explotación laboral, estupefacientes, entre otras.
– Las inversiones no podrán responder a intereses personales o comerciales de ningún individuo, incluidos miembros de la Junta Directiva de la CSS.
– Cualquier violación a estas normas será sancionada, pudiendo acarrear responsabilidad penal y patrimonial por las pérdidas generadas.

Reglas de Transparencia y Control

Con el objetivo de garantizar la adecuada gestión de los fondos y prevenir riesgos, se establecen reglas de transparencia y control que incluyen:

– Buena gobernanza y sostenibilidad.
– Prevención del blanqueo de capitales.
– Control contra el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas.

Aumento de las Cuotas a Cuotas de Empleadores será Escalonada

La Comisión también acordó mantener el aumento progresivo en las cuotas que pagan los empleadores a la CSS. El incremento será escalonado de la siguiente manera:

– 13.25% del salario de los empleados a partir de la entrada en vigencia de la ley hasta el 1 de marzo de 2027.
– 14.25% a partir del 2 de marzo de 2027.
– 15.25% a partir del 2 de marzo de 2029.

Los trabajadores asalariados continuarán aportando el 9.75% de su salario bruto mensual, mientras que los independientes pagarán el 9.34% para pensiones y el 8.5% para seguro de salud. Además, se establecen aportes sobre el Décimo Tercer Mes.

El Estado Mantendrá su Aporte, con Ajustes según el PIB

El Gobierno contribuirá con un 0.8% de los salarios y bases de cotización de los asegurados, con la posibilidad de aumentar en 0.4% si el Producto Interno Bruto (PIB) crece a partir del 2 de marzo de 2029. En caso de una caída del PIB, el aporte estatal se mantendrá igual.

Nuevas Fuentes de Ingresos para la CSS

Para diversificar los ingresos de la CSS, se destinará un porcentaje del Impuesto Selectivo al Consumo de productos como licores, cervezas, vinos y tabaco. Esta propuesta, presentada por la bancada de Vamos, busca fortalecer el sistema de seguridad social. Además, la CSS podrá recibir ingresos de multas, recargos, utilidades de inversiones, aportes voluntarios, donaciones, herencias, legados y sanciones a contratistas incumplidos.

Impacto en Pensionados y Beneficiarios de Subsidios

Los pensionados deberán contribuir con un 6.75% de su pensión, mientras que los beneficiarios de subsidios por incapacidad temporal o maternidad aportarán el 9.75% de dichos subsidios.

Aportes Especiales para Trabajadores Bananeros

Se establece un aporte especial para los trabajadores manuales bananeros, con un 2.5% de sus salarios por parte de los empleadores y un 6% de parte del Estado para garantizar una pensión especial de vejez.

Préstamos a Jubilados y Pensionados en la CSS

La CSS contará con una unidad encargada de gestionar préstamos, los cuales deberán ser rentables para la entidad y razonables para los beneficiarios. Estos préstamos se financiarán con los fondos de reserva del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), con un límite del 20% del monto total de dicha reserva.

Prestaciones en Salud a Dependientes

La CSS garantizará las prestaciones médicas contempladas en el riesgo de enfermedad a los dependientes de los asegurados, siempre que no cuenten con recursos suficientes para cotizar por su cuenta y cumplan con los requisitos establecidos.

El Debate de las Reformas

El debate sobre la reforma de la CSS ha generado divisiones entre los sectores sindicales y empresariales. Mientras algunos ven las reformas como un fortalecimiento del sistema, otros temen el impacto negativo en la economía. Trabajadores y sindicalistas han expresado su rechazo a ciertos aspectos de la reforma y han anunciado movilizaciones en su contra. Los diputados se comprometieron a publicar todo lo aprobado en la Asamblea para conocimiento público. El futuro de miles de panameños dependerá del desenlace de este debate en la Asamblea Nacional.