El Canal de Panamá contradice las afirmaciones de Louis E. Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal de los Estados Unidos, respecto a la creciente presencia china en la vía interoceánica. Según el Canal, no hay trabajadores que pasen por seguridad china para llegar a sus puestos, desmintiendo así las declaraciones de Sola. Además, el edificio 1000, que alberga la capitanía de puerto en Colón, ha estado ubicado en el mismo lugar desde antes de la transferencia del Canal en 1999, sin interferir en sus operaciones.
### Respuesta del Canal de Panamá
El Canal de Panamá se pronunció ante las declaraciones de Louis E. Sola, refutando la supuesta presencia china en la ruta de la vía interoceánica. De acuerdo con el Canal, ninguno de sus trabajadores críticos pasa por seguridad china, y el edificio 1000 ha estado en el mismo lugar desde antes de la transferencia del Canal en 1999, sin interferir en sus operaciones.
### Declaraciones de Louis E. Sola
Louis E. Sola insiste en la creciente presencia del gobierno chino en el Canal de Panamá y propone que Estados Unidos realice inversiones estratégicas en el país para contrarrestar esta influencia. Sola destaca que las inversiones en puertos, infraestructura y proyectos relacionados en Panamá no solo garantizarían el acceso al Canal, sino que también generarían beneficios financieros sustanciales para los estadounidenses.
Desde el Canal de Panamá se desmienten las afirmaciones de Louis E. Sola sobre la presencia china en la vía interoceánica, asegurando que no hay trabajadores que pasen por seguridad china para llegar a sus puestos y que el edificio 1000 existe en su ubicación actual desde antes de la transferencia del Canal en 1999. Por otro lado, Sola insiste en la necesidad de que Estados Unidos realice inversiones estratégicas en Panamá para contrarrestar la influencia china y garantizar el acceso al Canal.