La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ha lanzado una advertencia contundente sobre la huelga anunciada por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs). Según la Capac, esta huelga carece de legitimidad y aquellos que decidan unirse al paro enfrentarán consecuencias financieras. El director de la Capac, Alejandro Ferrer Solís, explicó que existen ciertos parámetros que deben cumplirse para que una huelga sea considerada legítima, y estos no se han cumplido en esta ocasión.
De acuerdo con Ferrer Solís, lo que estamos presenciando no es una huelga legal, sino más bien un paro de hecho por parte del sindicato. Esto significa que los trabajadores que decidan unirse a la huelga no recibirán su salario por el día de ausencia. Esta medida no es nueva, ya que ha sido implementada en situaciones similares en el pasado. Ferrer Solís hizo un llamado urgente a los trabajadores para que no se sumen a la huelga, ya que esto tendría un impacto negativo en la economía nacional.
En una declaración adicional, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, señaló que el llamado a la huelga realizado por el Suntracs no cumple con los requisitos legales necesarios para ser considerado como tal, ya que no existe un conflicto laboral en este momento. Por lo tanto, la huelga no está respaldada por la ley. Muñoz reiteró la importancia de mantener la estabilidad laboral y evitar acciones que puedan perjudicar a la economía del país.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) ha anunciado una Asamblea General para este jueves, junto con una huelga de 24 horas, sujeta a la aprobación de la Junta Directiva Nacional. Además, se contempla una huelga indefinida en el futuro, relacionada con la discusión del proyecto de ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social. Además de estas demandas, el Suntracs también está protestando por la liberación de los 83 trabajadores que fueron detenidos durante los violentos enfrentamientos con la Policía Nacional en la Avenida Balboa.
La situación actual refleja un clima de tensión en el sector de la construcción en Panamá, con posiciones encontradas entre los sindicatos y los gremios empresariales. Mientras el Suntracs busca mejorar las condiciones laborales y protesta por la represión policial en manifestaciones anteriores, la Capac defiende la legalidad y la estabilidad económica. Es fundamental que ambas partes busquen un diálogo constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados en la industria de la construcción.
En última instancia, es crucial recordar que la estabilidad laboral y el respeto por los derechos de los trabajadores son fundamentales para el funcionamiento equilibrado de cualquier industria. En un momento en el que la economía mundial enfrenta desafíos significativos, la cooperación y el entendimiento mutuo son más importantes que nunca. Es responsabilidad de todas las partes involucradas en el conflicto actual buscar vías de comunicación abiertas y constructivas que permitan resolver las diferencias de manera pacífica y beneficiosa para todos. La huelga anunciada por el Suntracs es un recordatorio de la importancia de abordar las discrepancias laborales con empatía y diálogo, en busca de un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores de la industria de la construcción en Panamá.