Title: Colombia restringe la entrada de aviones de EEUU con migrantes deportados

Bogotá, Colombia – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado una decisión firme este domingo al anunciar que ha impedido la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos que transportaban a migrantes deportados. En su declaración, Petro enfatizó que solo permitirá la llegada de estos migrantes en vuelos civiles, asegurando que sean tratados con “dignidad”.

El mandatario colombiano, conocido por sus posturas de izquierda y sus críticas habituales hacia Donald Trump, expresó su firme postura a través de las redes sociales, afirmando que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”. Por lo tanto, ordenó que los aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos fueran devueltos.

A pesar de no haber revelado la cantidad de vuelos estadounidenses que pretendían aterrizar en Colombia ni el número de personas que transportaban, Petro destacó la importancia de tratar a los migrantes con respeto y dignidad. “No puedo hacer que los migrantes se queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve, debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país”, afirmó el presidente.

En un gesto de solidaridad con otros países de la región, Petro replicó una denuncia realizada por Brasil acerca de malos tratos a migrantes brasileños durante un vuelo de deportación. Brasil había reportado que 88 ciudadanos brasileños deportados fueron esposados durante el vuelo y sometidos a condiciones inhumanas, como viajar amarrados “de pies y manos” y sin acceso a aire acondicionado, agua o baño.

La decisión de Colombia de restringir la entrada de aviones de EEUU con migrantes deportados se produce en medio de un contexto de medidas drásticas tomadas por la administración de Trump en relación con la migración ilegal. En apenas una semana en el poder, Trump ha ordenado deportaciones, despliegue de tropas en la frontera con México y arrestos de personas en situación irregular.

Aunque hasta el momento EEUU no había deportado migrantes irregulares a Colombia desde la investidura de Trump el 20 de enero, sí lo había hecho a Guatemala y Brasil. La deportación de migrantes brasileños, que generó indignación en Brasil y motivó la solicitud de explicaciones al gobierno de EEUU, no se relaciona directamente con las recientes medidas migratorias de Trump, sino que corresponde a un acuerdo bilateral previo.

La postura de Colombia de recibir a sus connacionales deportados en aviones civiles, sin ser tratados como delincuentes, resalta la importancia de garantizar la dignidad y el respeto en el proceso de deportación. Con esta decisión, Colombia se suma a la demanda de un trato humano y justo hacia los migrantes, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y la solidaridad regional.