José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá, ha abordado recientemente un tema de gran relevancia: las concesiones otorgadas a empresas chinas en el país, así como el estado del cuarto puente sobre el Canal. En su declaración, Mulino ha dejado en claro que su gobierno no tiene intenciones de cancelar los contratos existentes, enfatizando la importancia del respeto al estado de derecho y a los acuerdos vigentes.

El mandatario explicó que tanto la concesión de los puertos como el contrato para la construcción del cuarto puente sobre el Canal son acuerdos legales que su administración ha heredado. En este sentido, Mulino afirmó que «el contrato es el contrato y es ley entre las partes», aludiendo a un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y una empresa china. Además, señaló que la concesión de los puertos está siendo auditada de manera exhaustiva por la Contraloría General de la República para detectar posibles irregularidades en los pagos de impuestos.

La visita del Contralor General de la República, Anel Flores, a las instalaciones de Panama Ports Company el pasado 20 de enero marcó el inicio de una auditoría forense en esta entidad. Previamente, Flores había notificado oficialmente al director de la Autoridad Marítima de Panamá sobre el inicio de esta investigación. Estos procesos de auditoría y evaluación son fundamentales para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes.

En relación con la concesión de los puertos, Mulino ha afirmado que su gobierno no tomará decisiones precipitadas ni actuará bajo presiones externas. En palabras del presidente, «Panamá está para respetar el estado de derecho, guste o no a algunos». Asimismo, destacó que cualquier posible interrupción en las concesiones será evaluada en base a los resultados de las auditorías en curso.

En cuanto al cuarto puente sobre el Canal, Mulino resaltó que la obra ha experimentado un avance significativo durante su mandato, a pesar de haber estado paralizada por una década. Explicó que la administración anterior priorizó la tunelación de la Línea 3 del Metro sobre la construcción del puente, y que su gobierno ha reactivado este proyecto para culminar la Línea 3 con un túnel por debajo del Canal.

En cuanto a la posibilidad de problemas con los contratistas del proyecto del puente, Mulino señaló que hasta el momento no existen indicios concretos que lo confirmen. Enfatizó que su gobierno no se basa en suposiciones ni especulaciones, ya que cualquier acción futura estará sujeta a los resultados de las auditorías y evaluaciones técnicas correspondientes.

En conclusión, el presidente Mulino reiteró su compromiso con la seguridad jurídica del país y la atracción de inversión extranjera, subrayando la importancia de actuar con prudencia y responsabilidad en la toma de decisiones. La transparencia y la rigurosidad en los procesos de auditoría son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger los intereses de Panamá en el ámbito internacional.