La preocupación por las declaraciones falsas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá ha desatado una ola de indignación liderada por el expresidente Martín Torrijos. En un contundente discurso, Torrijos calificó los comentarios del mandatario estadounidense como “ataques sistemáticos” que socavan la dignidad y la lucha por la independencia de Panamá.

Torrijos, con firmeza y convicción, afirmó que la posibilidad de que Estados Unidos recupere el control del canal es inexistente. Para él, la historia de Panamá está marcada por un siglo de sacrificios y luchas para lograr la libertad y la soberanía que actualmente disfruta el país. “Eso no va a cambiar”, enfatizó Torrijos, instando a la unidad y al respaldo de la soberanía panameña frente a las falsas afirmaciones de Trump.

La campaña difamatoria de Trump contra Panamá tiene un propósito claro, según Torrijos, pero es un propósito que nunca se cumplirá. En este sentido, el expresidente instó a la población a mantenerse unida en defensa de la independencia y la soberanía del país, respaldando las posiciones presidenciales que velen por esos principios fundamentales.

En un gesto de desafío a las mentiras difundidas por Trump, Torrijos destacó la importancia de salir a aclarar, desmentir y defender la dignidad de Panamá cada vez que surjan declaraciones falsas sobre la realidad del país. Esta postura de firmeza y dignidad ha sido respaldada por líderes empresariales como la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Giulia de Santics.

Santics expresó su preocupación por las falsedades difundidas por Trump y la necesidad de reforzar la respuesta internacional ante estas declaraciones perjudiciales para la imagen de Panamá en el ámbito global. La voz del presidente estadounidense, con su alcance masivo a través de las redes sociales, representa un desafío para la verdad y la integridad del país, según Santics.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, José Digerónimo, instó a enfrentar unidos este ataque a la dignidad panameña. Digerónimo denunció la mentira como parte fundamental de la estrategia de difamación de Trump, que ha llegado a afirmar falsedades como la muerte de 38,000 americanos en Panamá o la necesidad de que el Canal regrese a manos estadounidenses.

El presidente Mulino, por su parte, ha hecho eco de la verdad y la realidad al afirmar que “el Canal es y siempre será panameño”. En un mensaje colgado en sus redes sociales, Mulino reafirmó el compromiso de Panamá con la soberanía y la gestión independiente de esta vía interoceánica que ha sido clave en la historia y el desarrollo del país.

En un momento crucial para la defensa de la imagen y la integridad de Panamá, la unidad y la firmeza en la respuesta a las falsedades difundidas por Trump se presentan como pilares fundamentales para preservar la soberanía y la dignidad de la nación canalera. La historia de sacrificios y luchas que ha forjado la identidad panameña no puede ser mancillada por ataques infundados y difamaciones malintencionadas. En este contexto, la voz de líderes como Torrijos, Santics, Digerónimo y Mulino se alza como un símbolo de resistencia y dignidad frente a la desinformación y la manipulación.