Despedida a Jimmy Carter: Panameños firman libro de condolencias
En la Ciudad de Panamá, los panameños han tenido la oportunidad de rendir homenaje a la vida y el legado del expresidente Jimmy Carter al firmar el libro de condolencias abierto al público por la Embajada de Estados Unidos en Panamá. Carter, expresidente de Estados Unidos, falleció el pasado 29 de diciembre a la edad de 100 años. La embajada destacó que su legado sigue siendo fundamental en la histórica relación entre Estados Unidos y Panamá.
El libro de condolencias
El libro de condolencias por el expresidente Jimmy Carter estuvo disponible para el público el viernes 3 de enero y el sábado 4 de enero de 2025, de 10 a.m. a 2:00 p.m. en el Panama American Center, en La Plaza de la Ciudad del Saber. La Embajada de Estados Unidos en Panamá anunció que este libro se enviará a Washington D.C. junto con el libro de condolencias firmado por autoridades del gobierno panameño y la comunidad diplomática.
Día de Duelo Nacional
Tras el fallecimiento de Carter, el gobierno del presidente Joe Biden estableció el 9 de enero como Día de Duelo Nacional. Las banderas de EE.UU. se izarán a media asta en edificios gubernamentales, incluyendo la Embajada de EE.UU. en Panamá, hasta la puesta del sol del 28 de enero de 2025, en honor a los 30 días de duelo por el expresidente Carter.
Legado y homenajes
A lo largo de su vida, Jimmy Carter fue reconocido por su dedicación a la paz, los derechos humanos y la democracia. Su labor le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002 por sus esfuerzos incansables en favor de la paz mundial, la justicia social y el bienestar de comunidades desfavorecidas. Carter personificó valores como integridad, compasión y compromiso por la libertad y seguridad de todas las personas, promoviendo la paz y el diálogo en acciones históricas como la negociación para la devolución del Canal de Panamá.
Testimonios de ciudadanos
Guillermo Samudio Benítez, quien acudió a firmar el libro de condolencias con su nieto, resaltó la figura del expresidente como un gran hombre que permitió a Panamá manejar su Canal. Por su parte, Guillermo Antonio Samudio Mora dejó su huella en el libro inspirado por el proceso que vivió el país para obtener el Canal. Estos testimonios reflejan la admiración y respeto que los panameños tienen hacia Jimmy Carter y su legado.
En resumen, la despedida a Jimmy Carter en Panamá ha sido un momento de reflexión y reconocimiento hacia un líder que marcó la historia de Panamá y Estados Unidos con su compromiso con la paz y la justicia. Su legado perdurará en la memoria y el corazón de quienes tuvieron la oportunidad de firmar el libro de condolencias y honrar su vida.