Embajadora de Nicaragua abordará tema del salvoconducto para Martinelli

Ciudad de Panamá, Panamá – El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, actualmente asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, espera discutir la posibilidad de obtener un salvoconducto con la nueva embajadora de ese país centroamericano. Según el presidente de la República, José Raúl Mulino, la embajadora presentará sus credenciales en breve al canciller Javier Martínez Acha.

A través de su cuenta en la red social X, Martinelli anunció que sus abogados solicitarán su traslado a un hospital privado debido a problemas gástricos. Sin embargo, el expresidente expresó su preocupación por supuestos funcionarios del gobierno de Mulino que, según él, están obstaculizando el proceso para afectar su salud y, en última instancia, desear su fallecimiento. Además, Martinelli denunció que están retrasando la resolución de su caso judicial.

En respuesta a estas acusaciones, el presidente Mulino declaró durante una conferencia de prensa que no estaba al tanto de la solicitud de operación ni de la supuesta intención de complicar la situación de Martinelli. «No tengo conocimiento de este asunto, ni el gobierno ha recibido ninguna petición médica. No puedo responder a cuestiones tan delicadas basadas en tuits; nunca me opondría a una cuestión de salud, ya sea de él o de cualquier otra persona», afirmó el mandatario.

Presidente Mulino defiende la neutralidad del canal de Panamá

Por otro lado, Mulino rechazó las críticas del Senado de los Estados Unidos sobre la supuesta neutralidad del canal de Panamá. Enfatizó que la nueva embajadora nicaragüense presentará sus credenciales en los próximos días para abordar temas que no pudieron ser discutidos con la embajadora anterior, incluido el caso del salvoconducto solicitado por Martinelli.

En febrero de 2024, la Cancillería de Nicaragua concedió asilo a Martinelli, quien enfrenta una condena de 128 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business, además de un juicio pendiente por corrupción relacionada con el caso Odebrecht. La renuncia de Consuelo Sandoval Meza, la embajadora anterior de Nicaragua en Panamá, fue anunciada el 26 de diciembre pasado.

Sandoval Meza fue la encargada de recibir a Martinelli en la embajada tras la concesión del asilo político que le permitió evitar cumplir su condena. En su momento, el canciller Javier Martínez Acha, siguiendo las directrices del presidente Mulino, instó a Nicaragua a evitar pronunciamientos políticos desde la embajada debido a las declaraciones emitidas por el expresidente Martinelli.

Mulino aborda la migración irregular en la frontera con Estados Unidos

En un tema aparte, el presidente Mulino destacó la importancia de abordar la migración irregular en la frontera de Panamá con Colombia, señalando que «la frontera de Estados Unidos no está en Texas, está en Lajas Blancas, Darién». Esta declaración resalta la relevancia de enfrentar los desafíos migratorios en la región y aborda la necesidad de cooperación internacional para abordar dichas problemáticas de manera efectiva.

En resumen, la llegada de la nueva embajadora de Nicaragua a Panamá promete ser el inicio de conversaciones cruciales sobre el futuro de Ricardo Martinelli y otros temas de interés bilateral. Mientras tanto, el gobierno de Panamá continúa manejando diversas situaciones complejas, desde asuntos diplomáticos hasta cuestiones migratorias, en un contexto de creciente atención internacional.