La junta directiva del Canal de Panamá ha aprobado los fondos necesarios para la construcción de un lago en el río Indio. Esta decisión, respaldada por la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542, tiene como objetivo principal la creación de un área de almacenamiento de agua en el tramo medio de la cuenca del río Indio. Este proyecto forma parte del Programa de Proyectos Hídricos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), diseñado para garantizar el suministro de agua a más del 50% de la población panameña, así como a las comunidades locales y al funcionamiento del Canal.

En respuesta a la preocupante situación de sequías experimentada en años anteriores, el Canal de Panamá ha subrayado que la construcción de este lago en el río Indio no solo aumentará la capacidad de almacenamiento de agua, sino que también fortalecerá la sostenibilidad, confiabilidad y competitividad del Canal, beneficiando tanto a los ciudadanos panameños como al comercio mundial. Esta iniciativa está destinada a preparar al país para enfrentar futuras crisis hídricas y a contribuir a la seguridad y estabilidad del suministro de agua en la región.

Plan de reasentamiento y participación comunitaria en el proyecto

Un aspecto crucial para la implementación exitosa de este proyecto es la elaboración de un plan de reasentamiento que involucre activamente a las comunidades locales. Para ello, se ha iniciado un censo en agosto de 2024, con una fecha límite de finalización establecida para el 30 de abril de 2025. Este censo permitirá recopilar información detallada sobre las familias que residen en el área afectada y facilitará los procesos de compensación y reasentamiento.

La resolución aprobada contempla la asignación de fondos para compensar y acompañar a las familias y propietarios impactados por el proyecto. La ACP ha asegurado que este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, siguiendo las mejores prácticas internacionales en términos sociales y ambientales. Para garantizar la participación informada de las comunidades, se han iniciado jornadas informativas en las localidades de la cuenca, que incluyen visitas domiciliarias y reuniones comunitarias.

Además, el plan de reasentamiento y restablecimiento de medios de vida se desarrollará con un enfoque centrado en respetar los derechos, la cultura y la tradición de las familias afectadas, promoviendo su bienestar sostenible a largo plazo. Este proceso integral busca garantizar que las comunidades locales participen activamente en la toma de decisiones y se sientan parte fundamental del desarrollo del proyecto.

Impacto económico y social del proyecto en el país

La construcción de este lago en el río Indio se perfila como una de las inversiones públicas más significativas de la década en Panamá. Se espera que tenga un impacto positivo en la generación de empleo a nivel nacional, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de la población. Esta iniciativa no solo busca abordar los desafíos actuales en cuanto al suministro de agua, sino que también aspira a impulsar el desarrollo humano y económico del país en su conjunto.

Durante su discurso por el 25 aniversario de la reversión del Canal de Panamá, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, enfatizó la importancia del agua no solo para la vía interoceánica, sino para todo el país. Vásquez destacó que la construcción de un nuevo embalse en el río Indio representa una oportunidad única para abordar los desafíos hídricos de manera integral y sostenible, beneficiando a miles de panameños y fortaleciendo la infraestructura clave para el comercio mundial.

En conclusión, el proyecto del lago en el río Indio no solo busca asegurar el suministro de agua para la población y el funcionamiento del Canal de Panamá, sino que también pretende fomentar el desarrollo económico y social de Panamá a través de una gestión sostenible de los recursos hídricos. Esta iniciativa representa un paso crucial hacia un futuro más resiliente y próspero para el país y sus habitantes.