Ilya de Marotta no asistirá a la audiencia del Senado de EE.UU.

La subadministradora del canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, ha anunciado que no podrá participar en la audiencia titulada Tarifas e influencia extranjera: examinando el Canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos. La convocatoria proviene del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos, especificamente del senador republicano Ted Cruz, en Washington, D.C. La fecha programada para este evento es el martes 28 de enero de 2025.

Espino de Marotta recibió la invitación para asistir a la audiencia, pero lamentablemente no podrá estar presente. Este acontecimiento surge en un momento de tensiones debido a las declaraciones reiteradas del presidente Donald Trump, quien ha manifestado su interés en recuperar el control del canal interoceánico.

Inquietud nacional: Las declaraciones de Trump y la postura panameña sobre el canal de Panamá

El Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos es una entidad compuesta por 28 miembros, de los cuales 15 son republicanos y 13 son demócratas, bajo la dirección del senador Ted Cruz. Este comité se encarga de evaluar temas relacionados con comunicaciones, tecnología, ingeniería, marina mercante, transporte y el canal de Panamá, así como otros canales interoceánicos.

Integrantes clave en la audiencia

Louis Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal, es un miembro destacado en este evento. Esta agencia federal independiente tiene la responsabilidad de regular el sistema de transporte internacional marítimo de Estados Unidos, velando por la equidad en los costos para exportadores y consumidores estadounidenses. Acompañado por Daniel Maffei, otro miembro de la comisión, visitaron Panamá el año pasado para discutir medidas que eviten que las limitaciones operativas del canal afecten a Estados Unidos.

Eugene Kontorovich, un reconocido profesor universitario especializado en jurisdicción universal y piratería marítima, así como en derecho internacional y el conflicto entre Israel y Gaza, ofrecerá su experiencia en la audiencia. Ha expresado su respaldo a las políticas del presidente Trump en sus redes sociales.

Joseph Kramek, presidente y CEO del Consejo Mundial de Transporte Marítimo, representante de líneas navieras, también participará en la audiencia. Enfoque en el rol del canal en el comercio estadounidense, los desafíos de sus limitaciones de capacidad, el aumento de tarifas y los posibles riesgos ante la presencia de China y otras potencias extranjeras serán temas centrales de discusión en este evento de relevancia internacional.