La verdadera frontera de Estados Unidos está en Lajas Blancas, Darién: Mulino

En una conferencia reciente en la Ciudad de Panamá, el presidente de la República, José Raúl Mulino, enfocó su discurso en el canal de Panamá, pero también abordó el tema de la migración irregular relacionada con el Darién y Estados Unidos, el destino final de muchos migrantes que atraviesan la selva en busca de una vida mejor. Mulino destacó que, a pesar de los esfuerzos de seguridad implementados, la migración ha disminuido significativamente en los últimos años.

La verdadera frontera

Mulino hizo hincapié en que, en su opinión, la verdadera frontera de Estados Unidos no se encuentra en Texas, como muchos podrían pensar, sino en Lajas Blancas, Darién, Panamá. Esta región remota y peligrosa ha sido testigo de innumerables tragedias de migrantes que han perdido la vida en su intento desesperado por llegar a su destino final.

Una disminución significativa en la migración

El presidente Mulino compartió datos impactantes sobre la disminución en el flujo de migrantes que ingresan a Panamá. Mientras que en enero de 2024 ingresaron más de 300,000 migrantes, este año, a punto de finalizar enero, solo han ingresado 2,132 migrantes. Esta reducción del 93% se atribuye a los esfuerzos conjuntos de los diversos organismos de seguridad en Panamá.

Desafíos actuales y futuros

A pesar de esta notable disminución, Mulino señaló que aún persisten desafíos, como el reciente incremento de migrantes provenientes de Irán, un fenómeno inusual en la región. Se han llevado a cabo numerosos vuelos de deportación y repatriación, con un total de 1,886 personas deportadas o repatriadas a países como Colombia y Ecuador. La situación en la región del Darién sigue siendo precaria, con miles de migrantes arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor en Estados Unidos.

Impacto de la nueva administración estadounidense

Con la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el tema de la migración irregular se ha convertido en una prioridad para su administración. Se han iniciado deportaciones a países como Colombia y Brasil, lo que ha generado preocupación y debate en la comunidad internacional. La colaboración entre Panamá y Estados Unidos sigue siendo fundamental para abordar este desafío compartido y encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

En conclusión, la situación de la migración irregular en la región del Darién sigue siendo un tema de gran relevancia y complejidad. A pesar de los esfuerzos realizados para contener el flujo migratorio, aún quedan desafíos por superar y vidas en riesgo en un camino marcado por la incertidumbre y la esperanza. La colaboración internacional y el diálogo constructivo son fundamentales para abordar este problema de manera integral y humana, respetando los derechos y la dignidad de todos los involucrados.