Laboratorio Marino Costero en Panamá impulsa investigación científica

Apertura de laboratorio especializado en hidrodinámica y calidad de aguas marinas

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en colaboración con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), ha inaugurado un innovador Laboratorio Marino Costero en la Ciudad de Panamá.

Ubicado en el edificio de Laboratorios de Investigación e Innovación del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso, este laboratorio especializado tiene como objetivo principal el estudio de la hidrodinámica y calidad de las aguas marinas en Panamá. La iniciativa busca fortalecer la investigación marino-costera en el país, según informó el Cemcit AIP.

Impulso de la investigación marino-costera en Panamá

El Laboratorio Marino Costero es el resultado del esfuerzo liderado por las doctoras Gisselle Guerra y Kathia Broce, investigadoras del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH-UTP). Desde 2013, estas especialistas han estado trabajando en la investigación de zonas costeras, logrando la adecuación del laboratorio a través de las Convocatorias Públicas de Investigación de Senacyt 2022.

Equipado con tecnología de punta, como medidores de velocidades del agua marina, sondas con sensores de presión y salinidad, espectrofotómetros y drones para capturar imágenes georreferenciadas de zonas costeras, el laboratorio permite realizar análisis avanzados en oceanografía física y química.

Proyectos de impacto nacional e internacional

El Laboratorio Marino Costero ya está albergando diversos proyectos centrados en desafíos ambientales críticos, como el diagnóstico de zonas costeras para reportar indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14: Vida Submarina, la estimación de la erosión en la línea costera del Pacífico panameño, la evaluación de salinidad y calidad del agua en fuentes para consumo humano, y el análisis de los límites de intrusión salina en estuarios del Humedal Bahía de Panamá.

Estos proyectos, financiados por la Senacyt y gestionados por el Cemcit AIP, buscan generar datos confiables y soluciones científicas a problemas de interés local e internacional.

Impacto en el cumplimiento del ODS 14

La Dra. Kathia Broce resaltó la relevancia del laboratorio en el cumplimiento del ODS 14: Vida Submarina, ya que permitirá analizar fenómenos como la acidificación de las aguas costeras y los afloramientos de algas nocivas, abordando desafíos ambientales que afectan tanto a Panamá como al resto del mundo.

**Nota personal:** ¿Alguna vez te has preguntado cómo la ciencia y la investigación pueden contribuir a proteger nuestros ecosistemas marinos? Este laboratorio en Panamá no solo impulsa la investigación marino-costera, sino que también busca generar soluciones a desafíos ambientales críticos a nivel nacional e internacional. Desde el diagnóstico de zonas costeras hasta la evaluación de la calidad del agua, este espacio especializado está marcando la diferencia en la protección de la vida submarina y la sostenibilidad de nuestros océanos. ¡Una iniciativa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender y preservar nuestros valiosos recursos marinos!