Letreros en chino en Panamá: La controversia detrás de las declaraciones de Trump

En un giro inesperado, las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá han desatado una polémica tanto a nivel nacional como internacional. Según Trump, en Panamá se estarían retirando apresuradamente letreros en chino en la zona del Canal como evidencia del control por parte de China. Sin embargo, testigos presenciales en la zona han desmentido categóricamente estas afirmaciones.

Testigos desmienten las afirmaciones de Trump

Durante una transmisión en su red social Truth Social, Trump afirmó que Panamá estaba retirando rápidamente el 64% de los letreros en chino presentes en la zona del Canal, argumentando que esto era una muestra del control de China sobre la vía marítima. Sin embargo, un operador turístico que se encontraba en el Mirador de las Américas, popularmente conocido como el mirador chino, donde se puede observar la actividad portuaria del Canal, desmintió estas afirmaciones. Según este testigo, las declaraciones del mandatario estadounidense son una exageración y no tienen sustento en la realidad.

Asimismo, el empresario y exdiputado Juan Carlos Arosemena calificó las afirmaciones de Trump como «absurdas» y de un tono «ridículo». Arosemena destacó que estas acusaciones infundadas han sido desmentidas en repetidas ocasiones por el gobierno panameño, quien ha presentado pruebas que refutan la idea de que China controla el Canal.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Fernando Aramburú Porras, expresó que estas declaraciones buscan «buscarle la quinta pata al gato», insinuando que se trata de una estrategia sin fundamentos ni bases reales.

TVN Noticias desmiente las afirmaciones de Trump

En un esfuerzo por verificar la veracidad de las afirmaciones de Trump, el equipo de TVN Noticias recorrió los predios de las esclusas de Cocolí para constatar el estado de los letreros en la zona. Contrario a lo afirmado por el presidente estadounidense, los letreros presentes en la zona estaban redactados en español y algunos contaban con traducciones al inglés, pero no se encontraron letreros en chino como se había sugerido.

Además, diversos turistas de Latinoamérica han expresado su apoyo a Panamá, defendiendo la soberanía del Canal y rechazando las afirmaciones de Trump. Uno de los turistas llegó a comparar las acciones del presidente estadounidense con prácticas colonialistas, señalando su arrogancia y su representación del militarismo y la expansión norteamericana en el mundo.

En los próximos días, se espera la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá para sostener conversaciones con el presidente Raúl Mulino. Se espera que durante esta reunión se aclaren las intenciones de Trump con respecto al Canal de Panamá, una opción que ha sido rotundamente descartada por el gobierno panameño.

En conclusión, las afirmaciones de Trump sobre letreros en chino en Panamá han generado una ola de controversias y reacciones en el país y a nivel internacional. A pesar de las acusaciones infundadas, la realidad de los letreros en la zona del Canal demuestra que estas declaraciones carecen de veracidad y fundamentos sólidos. La visita de Marco Rubio será crucial para aclarar la postura de Estados Unidos y disipar las dudas generadas por las declaraciones del presidente Trump.