Migrantes en búsqueda de un salvoconducto seguro para regresar a sus países

La frontera entre Panamá y Costa Rica ha sido testigo de un incremento en el número de migrantes que buscan regresar a sus países de origen. A pesar de la tranquilidad en la zona, la creciente afluencia de personas en busca de un salvoconducto ha llamado la atención de las autoridades y organismos de seguridad de ambos países.

Coordinación para un retorno controlado

En entrevistas realizadas a migrantes irregulares, la mayoría mencionó que su principal objetivo es obtener un salvoconducto que les permita cruzar la frontera y regresar a sus hogares. Esta solicitud se enmarca en un esfuerzo por garantizar un retorno seguro y ordenado, evitando posibles complicaciones tanto en Panamá como en Costa Rica.

La coordinación entre organismos de seguridad de ambos países es fundamental para asegurar un flujo controlado de migrantes en las próximas semanas. Se espera que más de 10,000 personas puedan beneficiarse de este proceso, el cual busca evitar aglomeraciones y garantizar que todas las normas y controles necesarios se cumplan adecuadamente.

Un enfoque humanitario ante la migración

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, y su homólogo de Costa Rica, Mario Zamora Cordero, han sido clave en la gestión de esta situación migratoria. Ambos líderes se reunieron en la frontera para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan en la región.

Ábrego destacó la importancia de asegurar un retorno seguro para los migrantes, especialmente aquellos provenientes de países como Venezuela, Colombia y Ecuador. Estas personas, en su búsqueda de una mejor calidad de vida, han encontrado en la frontera entre Panamá y Costa Rica un punto de partida hacia el norte del continente.

En última instancia, se reitera que este es un tema humanitario que requiere la colaboración de ambas naciones para garantizar que el proceso se desarrolle de manera ordenada y segura. La prioridad es velar por el bienestar de los migrantes y facilitar su retorno a sus hogares de origen.

Con información de Demetrio Ábrego.