Migrantes deportados de EE. UU.: transparencia en acción
En un intento por despejar las dudas en torno al reciente memorándum de entendimiento con Estados Unidos sobre migración, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha confirmado que se trata de 299 migrantes irregulares que han sido repatriados en tres vuelos, sin aprobación de nuevas entradas. Contrario a lo que se especula, Mulino asegura que no hay “nada escondido” en este proceso y hace un llamado a dejar el morbo de lado.
Cooperación internacional y transparencia
El presidente Mulino ha enfatizado que este proceso no viola leyes ni acuerdos internacionales, ya que la cooperación entre países suele basarse en la reciprocidad. Sorprendido por las críticas, señala que hace un año Panamá albergaba a decenas de miles de migrantes en el Darién sin que nadie levantara la voz. En este sentido, destaca la importancia de la colaboración para abordar la compleja problemática migratoria.
Detalles de los deportados
Dentro de los 299 migrantes deportados por Estados Unidos, se encuentran 157 mujeres y 142 hombres, incluyendo 12 grupos familiares y 24 niños. Hasta el momento, 13 de ellos han optado por el retorno voluntario. En cuanto a la ciudadana de origen chino que evadió el centro de recepción provisional, se confirma que ha sido rescatada en Costa Rica pero permanece en territorio panameño. Un total de 97 migrantes se encuentran en Darién esperando su traslado, mientras que otros 8 serán trasladados en las próximas horas. Además, se han identificado 4 migrantes en proceso de compra de pasajes y uno más lesionado. Por otro lado, 175 migrantes permanecen en un hotel local a la espera de su retorno voluntario.
Destinos de repatriación
El presidente Mulino ha detallado que se comprarán 41 pasajes aéreos con destino a varios países, incluyendo Turquía, India, China, Georgia, Nepal y Kosovo. Es importante destacar que esta operación no representa ningún gasto para Panamá, ya que la Organización Internacional para la Migración (OIM) se hace cargo del 100% de los costos. En cuanto al flujo migratorio proveniente del sur, Mulino informa que la situación está bajo control, con menos de 250 migrantes ingresando al país, en comparación con más de 1,000 en febrero de 2024.
En resumen, la transparencia y la colaboración internacional son pilares fundamentales en la gestión de la migración. Panamá continúa trabajando para garantizar un proceso justo y seguro para todos los involucrados, demostrando su compromiso con los principios humanitarios y el respeto a los derechos de los migrantes.