Negociaciones sobre la agenda con EEUU: priorizando la realidad

En la bulliciosa Ciudad de Panamá, un jueves por la mañana, el presidente de la República, José Raúl Mulino, utilizó sus plataformas de redes sociales para compartir reflexiones sobre la agenda bilateral entre Panamá y Estados Unidos. En un mundo interconectado y cambiante, estas relaciones ocupan un lugar de importancia y relevancia para ambas naciones.

Las palabras de Mulino surgieron en respuesta a la reciente visita del almirante de la marina estadounidense Alvin Holsey, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, a Panamá los días 19 y 20 de febrero. Durante su estancia, Holsey tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en seguridad y abordar los desafíos críticos que enfrenta la región.

En un gesto de claridad y firmeza, Mulino destacó la importancia de centrarse en asuntos reales y evitar la discusión de situaciones no verídicas en las negociaciones bilaterales. Es crucial abordar temas que son de genuino interés para ambas naciones, dejando de lado las especulaciones y chismes que puedan surgir en el camino.

### Rechazando señalamientos y manteniendo la cooperación

Durante su conferencia semanal, Mulino reveló que había instado al canciller Javier Martínez-Acha a rechazar cualquier insinuación sobre la supuesta injerencia china en el canal de Panamá durante la reunión con el jefe del Comando Sur. Este enfoque proactivo busca mantener la transparencia y la integridad en las relaciones bilaterales, evitando malentendidos o conflictos innecesarios que puedan surgir de rumores infundados.

En un mensaje directo y contundente, Mulino enfatizó que cualquier intento de desviar la agenda hacia temas irrelevantes sería desmentido y rechazado de inmediato. Este enfoque firme y decidido busca garantizar que las conversaciones se centren en asuntos de verdadera importancia y beneficio mutuo para ambas partes.

### Encuentros clave y cooperación estratégica

Durante su visita, el almirante Holsey sostendrá reuniones con importantes figuras del gobierno panameño, incluidos el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, y el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. Estos encuentros abordarán temas fundamentales como la cooperación en seguridad, la protección del Canal de la influencia extranjera, y los esfuerzos conjuntos para abordar la migración ilegal en la región.

La relevancia estratégica del Canal de Panamá como una vía interoceánica de vital importancia será explorada en profundidad, buscando áreas de cooperación mutua que beneficien a ambas naciones. La presencia del jefe del Comando Sur en Panamá se produce en un contexto de estrechas relaciones entre los dos países, como lo evidenció la reciente reunión entre el presidente Mulino y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

En medio de estos intercambios diplomáticos y estratégicos, la comunicación directa y la transparencia se erigen como pilares fundamentales para mantener relaciones bilaterales sólidas y fructíferas. La voluntad de abordar los desafíos y oportunidades de manera franca y constructiva refleja un compromiso compartido por ambas naciones de fortalecer la cooperación y fomentar la prosperidad mutua.

En resumen, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dejado en claro que las negociaciones sobre la agenda con Estados Unidos deben priorizar la realidad y los temas de genuino interés para ambas naciones. A medida que se desarrollan los encuentros y se fortalecen los lazos de cooperación, es fundamental mantener un enfoque firme y proactivo para garantizar que las conversaciones sean fructíferas y significativas.