**Ofensiva militar de Colombia contra guerrilleros en frontera con Venezuela**

El gobierno de Colombia ha lanzado una ofensiva militar contra los guerrilleros del ELN en la frontera con Venezuela. Esta medida llega tras una semana de violentos enfrentamientos que han dejado más de 80 muertos y 38,600 desplazados.

**Despliegue militar y combates**

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha declarado que más de 9,000 efectivos están desplegados en la zona para contener la ola de violencia. Los primeros combates se han registrado en el suroriente de El Tarra, en la región limítrofe del Catatumbo.

**Crisis humanitaria y desplazamientos**

Miles de personas han huido de la región noreste del país, donde los rebeldes del ELN han atacado a civiles y se han enfrentado con disidentes de las FARC que no firmaron el acuerdo de paz en 2016. Según la Defensoría del Pueblo, este desplazamiento es el mayor desde 1997.

**Cooperación de Venezuela y medidas adoptadas**

Las Fuerzas Militares han rescatado a pobladores de zonas críticas en helicópteros. El presidente Gustavo Petro ha suspendido las negociaciones de paz con el ELN y declarado el “estado de conmoción interior” en el Catatumbo. La Fiscalía ha reactivado las órdenes de captura contra la cúpula rebelde, con sospechas de que algunos podrían refugiarse en Venezuela.

**Transformación de zonas afectadas y críticas a la política de paz**

Las zonas más pobladas del departamento Norte de Santander se han convertido en campamentos de desplazados, con la llegada de personas de todas las edades. A pesar de los esfuerzos por lograr la paz total, la escalada de violencia ha cobrado la vida de más de 100 personas en una semana, generando críticas hacia la gestión de Petro y su supuesta indulgencia hacia organizaciones ilegales.

**Retos y perspectivas**

A pesar de los esfuerzos por contener la violencia y proteger a la población civil, la situación en la frontera con Venezuela sigue siendo volátil. La cooperación internacional y el trabajo conjunto entre los gobiernos de Colombia y Venezuela serán clave para abordar esta crisis humanitaria y restablecer la paz en la región.