Plan de Contingencia en Caso de No Aprobación de Reformas a la CSS

En un evento reciente en la Ciudad de Panamá, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, abordó las posibles medidas que tendría que enfrentar el sistema de pensiones en caso de no aprobarse el proyecto de ley 163. Este proyecto busca reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) y es crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Medidas de Emergencia en Caso de No Aprobación

Chapman expresó su preocupación por la demora “innecesaria” en la aprobación de estas reformas y señaló la urgencia de abordar la situación para atender a la población de manera efectiva. En caso de que la reforma no sea aprobada, la única alternativa sería recurrir a una legislación que permita transferir recursos del presupuesto general del Estado al programa de pensiones para cubrir el déficit.

Además, el ministro reveló la existencia de un plan de contingencia que implicaría la aprobación de una ley temporal de 30 días para subsidiar el flujo de caja negativo del programa de pensiones. El objetivo principal de esta medida es asegurar que ningún jubilado deje de percibir el 100% de su pensión, pero esto implicaría recortes en otras áreas para obtener los fondos necesarios.

Impacto de la No Aprobación de la Reforma

Sin la aprobación de estas reformas, el sistema de pensiones enfrentará una crisis severa hacia finales de la década, con un déficit que alcanzaría niveles insostenibles. Chapman defendió la propuesta actual, resaltando su solidez matemática y el respaldo de calificadoras de riesgo y analistas internacionales.

El ministro también advirtió sobre las consecuencias de rechazar una ley mal concebida desde el punto de vista matemático, actuarial y económico. Se comprometió a recomendar al presidente de la República vetar cualquier propuesta irresponsable que ponga en riesgo la estabilidad del sistema de pensiones y la confianza de los ciudadanos.

Compromiso con la Estabilidad del Sistema de Pensiones

En última instancia, Chapman destacó que su gestión se basa en la responsabilidad y el compromiso con más de cuatro millones de habitantes, incluyendo un importante grupo de pensionados. Su enfoque riguroso y basado en datos busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo y proteger el bienestar de los beneficiarios del sistema de pensiones en Panamá.