El Presidente Mulino Defiende la Neutralidad del Canal de Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se encontró en el centro de la polémica esta semana al responder a las preocupaciones planteadas durante una audiencia del Senado de Estados Unidos sobre la presunta violación del Tratado de Neutralidad del canal de Panamá. Durante su conferencia semanal de los jueves, el mandatario panameño no dudó en defender la posición de su país y desestimar las declaraciones surgidas en la audiencia del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado norteamericano, celebrada el pasado martes 28 de enero.

«Los órganos legislativos no dictan política exterior», afirmó Mulino con firmeza, desacreditando las preocupaciones expresadas por los senadores estadounidenses. Haciendo una comparación local, el presidente agregó: «Es como si yo le pusiera atención a los debates de incidencia de nuestra gloriosa Asamblea Nacional y le respondiera a cada uno las ocurrencias que tiene». Mulino admitió haber observado la audiencia «por cultura general», pero señaló que las declaraciones de los senadores contenían mentiras. «Ellos son parte del Órgano Legislativo, son bicamerales. Hablaron, inventaron y mintieron», manifestó con contundencia.

La Creciente Presencia China en el Canal de Panamá

La audiencia del Senado estadounidense se enfocó en la creciente presencia de empresas chinas en proyectos relacionados con el Canal de Panamá y su infraestructura, incluyendo puertos y puentes. Los legisladores expresaron su preocupación por el posible impacto en la seguridad y neutralidad de la vía interoceánica, cuestionando especialmente los contratos multimillonarios otorgados a estas empresas, algunos de los cuales se realizaron sin un proceso de licitación abierta.

Durante el debate, se discutió ampliamente sobre las obligaciones establecidas en el Tratado de Neutralidad entre Panamá y Estados Unidos, aunque no se llegó a una conclusión definitiva sobre si la presencia china constituye una violación del acuerdo. Los senadores destacaron la falta de claridad en el tratado en cuanto a quién determina si se compromete la neutralidad y qué acciones se deben tomar en caso de una violación.

La Importancia de la Neutralidad del Canal de Panamá

El Canal de Panamá ha sido históricamente un punto estratégico crucial para el comercio mundial, conectando el océano Atlántico con el Pacífico y facilitando el tránsito de miles de embarcaciones cada año. La neutralidad del canal es fundamental para garantizar su operación sin interferencias externas que puedan afectar el comercio internacional y la seguridad marítima.

Expertos en geopolítica han destacado la importancia de mantener la neutralidad del canal como un principio fundamental para la estabilidad regional y la cooperación internacional. El respeto a los tratados y acuerdos establecidos es esencial para preservar la integridad de esta vía de agua vital para el comercio global.

En conclusión, la defensa enérgica del Presidente Mulino respecto a la neutralidad del Canal de Panamá refleja la importancia de este tema tanto a nivel nacional como internacional. La controversia generada por la presencia de empresas chinas en proyectos relacionados con la infraestructura del canal destaca la necesidad de un diálogo continuo y transparente entre todas las partes involucradas para garantizar el respeto a los acuerdos existentes y la seguridad de esta importante vía de navegación.