La cancelación repentina de la tan esperada conversación telefónica entre el presidente de la República, José Raúl Mulino, y su homólogo estadounidense Donald Trump ha desatado una ola de reacciones en diversos sectores políticos y empresariales panameños. La necesidad de mantener una postura firme ante esta situación ha sido el punto de convergencia entre las distintas voces que se han pronunciado al respecto.

En horas de la tarde, la Presidencia de Panamá emitió un comunicado a través de la red social “X”, explicando que la reprogramación se debió a cambios imprevistos en la agenda del mandatario estadounidense, según informaron funcionarios de la Casa Blanca. La llamada bilateral, originalmente programada para el viernes 7 de febrero a las 3:30 de la tarde, será reagendada para una fecha posterior que se anunciará próximamente.

La diputada Walkiria Chandler expresó su sorpresa ante la cancelación de la llamada a último minuto, señalando que este gesto podría interpretarse como una falta de importancia hacia la figura del presidente o una falta de relevancia en la agenda en torno al tema del Canal de Panamá. Chandler instó al Ejecutivo a abordar el tema de la soberanía con la dignidad que corresponde a todos los panameños.

### La opinión de los líderes políticos y empresariales

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Crispiano Adames, calificó la cancelación como una “falta de tacto diplomático” por parte del presidente Trump. Adames destacó que este episodio ha puesto a los panameños en alerta y ha generado un sentimiento de unidad en la población. Desde el ámbito empresarial, Rubén Castillo, ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifestó su preocupación por la incertidumbre que ha generado esta situación.

Castillo resaltó la importancia de la relación entre Panamá y Estados Unidos, subrayando que Panamá ha sido un aliado leal y un socio comercial de Estados Unidos a lo largo de los años. Aunque han existido diferencias entre ambas naciones, estas se han resuelto a través de la vía diplomática. Sin embargo, la tensión actual generada por la cancelación de la llamada telefónica bilateral ha llevado a una situación inesperada para muchos, dejando claro que el tema del Canal de Panamá es un asunto innegociable para el país.

Con información de Yenny Caballero y Meredith Serracín.