El presidente José Raúl Mulino, en su conferencia semanal, abordó el tema de las relaciones entre Panamá y China, destacando la importancia de la figura clave en la creación de estos lazos diplomáticos durante la administración de Juan Carlos Varela.

Mulino, sin mencionar directamente el nombre de Varela, reconoció su papel fundamental en el establecimiento de la relación con China. «Aquí hay un señor (Juan Carlos Varela) que está pasando agachado. Fue él quien generó todo lo que hoy estamos teniendo», expresó el presidente, señalando lo que considera una falta de transparencia en el proceso de relaciones con China.

Además, Mulino hizo hincapié en que la relación con China fue heredada como resultado de lo que él describe como «la mentalidad maquiavélica de un enfermo», insinuando una crítica a la forma en que se llevó a cabo la activación de estos lazos diplomáticos.

El presidente instó a Varela a explicar las razones detrás de la activación de las relaciones con China, señalando que debería ser él quien aclare lo sucedido. «Ese es él (Varela), que debiera contar qué está pasando o por qué está pasando», manifestó Mulino, resaltando la falta de transparencia y cuestionamientos hacia el expresidente en este tema.

En contraste, Mulino reafirmó la relación histórica y evidente de Panamá con los Estados Unidos, destacando la importancia de los vínculos con el país norteamericano. Subrayó la relación privilegiada de Panamá con Estados Unidos, basada en razones históricas sólidas.

Al concluir su intervención, el presidente dejó en el aire la necesidad de una mayor claridad en las relaciones con China, insinuando la importancia de una transparencia y un análisis más profundo en este aspecto diplomático crucial para el país.