Reprogramación del Caso Odebrecht: Análisis de Carlos Barsallo

En una entrevista exclusiva con Noticias AM, Carlos Barsallo, miembro y presidente de la Fundación para la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, compartió su opinión sobre la reprogramación del juicio relacionado con el caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción en la historia de Panamá. El juicio ha sido postergado para el 11 de noviembre, generando sorpresa y frustración en la ciudadanía.

Impacto de la Reprogramación

Barsallo expresó su sorpresa ante el extenso aplazamiento y señaló que este tipo de retrasos causa frustración en la población. Según él, esta situación es lamentable y frustrante para los ciudadanos comunes, debido a las leyes procesales que permiten dichas demoras. El retraso se justifica por la necesidad de asegurar que la información requerida desde Brasil llegue a tiempo y evitar nuevas postergaciones.

Complejidad del Caso y Prácticas Dilatorias

El caso Odebrecht ha expuesto la corrupción a nivel global y revelado las debilidades estructurales de los sistemas judiciales y políticos en Panamá. Barsallo destacó la complejidad del caso y el uso de prácticas dilatorias por parte de los implicados, como adquirir el estatus del Parlacen para evitar ser juzgados por jueces ordinarios. Estas estrategias prolongan los casos y afectan la percepción de justicia en el país.

Alerta sobre la Lentitud Judicial

Barsallo advirtió sobre el peligro de la lentitud judicial y su impacto en la transparencia y la justicia. Aunque los sobornos en proyectos de infraestructura no son nuevos, el caso Odebrecht marcó un hito por su alcance internacional y las confesiones de los involucrados, permitiendo rastrear el dinero y documentar las irregularidades. La lentitud judicial podría invalidar pruebas clave, afectando los avances en transparencia y justicia en Panamá.

En resumen, la reprogramación del caso Odebrecht y las prácticas dilatorias de los implicados representan desafíos para el sistema judicial panameño. Barsallo enfatizó la importancia de agilizar los procesos para garantizar la transparencia y la justicia en el país. ¿Cómo impactará esta situación en la percepción de la ciudadanía sobre la lucha contra la corrupción?