(Rouyn-Noranda) ¿Dónde estamos aquí? “En el paraíso”, responde Richard Desjardins, sentado en la cocina de su “campamento”, una tarde de domingo de mayo. “Es mi propio paraíso, en el bosque, no lejos de Rouyn, en medio del bosque boreal. Llegué aquí hace 70 años. »

Algunos llaman al monstruoso chalet un “campamento”, con un garaje doble y un spa de 12 plazas en el que relajarse en verano. El campamento de Richard Desjardins es un verdadero campamento, construido al final de un sinuoso sendero forestal como una montaña rusa, con árboles a cada lado y más.

En el interior, lo mínimo imprescindible: una cama, una mesa, una silla cubierta con una toalla blanca sobre la que reposa una guitarra, con la que el dueño del lugar escribe canciones que quizás algún día den lugar a un nuevo álbum, hay esperanza. Lectura en el baño: una copia desgastada de El libro del colono o Cómo establecerse en la tierra por casi nada.

Y al fondo de la sala, una puerta que da a un muelle, que a su vez da al lago Vaudray, que a su vez se abre a la eternidad.

Richard Desjardins tenía 6 años cuando su padre, superintendente de operaciones forestales, llevó a toda su familia a este bosque tan denso que, tras un primer día allí, el niño, que ahora tiene 76 años, aún no se había dado cuenta de que detrás de todos sus árboles se esconde uno. de los lagos más bellos de Abitibi.

La aspirante a cantante todavía no sabe nada sobre los secretos de la madera. Porque a pesar de lo que pueda hacernos creer su legendaria defensa del bosque, Richard Desjardins no podría haber crecido en un entorno más distinto a esta naturaleza inmaculada.

La casa de su infancia estaba ubicada, “debajo del humo”, a unos 500 metros de la mina de cobre alrededor de la cual se fundó Noranda. Donde todavía se encuentra la fundición Horne, el de las emisiones de arsénico por las que Rouyn-Noranda suele aparecer en las noticias.

Sin embargo, sólo cuarenta años más tarde, «hacia 1993, 1994», nació su conciencia sobre la precariedad de nuestros bosques, primer brote de lo que llevaría en 1999 a la creación del impactante documental L’ Boreal Error, que celebra su 25 aniversario.

Un día, su padre la invita a venir y ver con sus propios ojos lo que sucede no muy lejos, a cinco o seis kilómetros del campamento, donde una cosechadora tala todo lo que encuentra a su paso. “Era como si estuvieran construyendo un aeropuerto internacional”, no olvida Desjardins, todavía atónito. «No quedaba nada. »

Eventualmente atraerá la atención del hombre detrás de la máquina. “Lo recuerdo muy bien”, dice con su ojo para los detalles que mata. “Tenía los auriculares puestos y cuando se los quitó, a bordo estaba tocando Led Zeppelin. » No de Desjardins.

“Solo para decirte que al pie de la colina hay un arroyo y vas a entrar en él”, le advertirá Richard. “Es uno de los arroyos más importantes que alimenta el lago donde tengo mi campamento. » Respuesta implacablemente indiferente del hombre detrás de la máquina: “Bueno, lo sabré cuando esté en ella. » La ira intacta en los ojos de Desjardins. “En mi cabeza, el fuego ardía. » Pero no el mismo tipo de fuego que en Un beau grand slow.

Un cuarto de siglo después, las victorias de Action Boréale, la organización fundada a raíz del documental, son reales: la proporción de áreas protegidas en Abitibi-Témiscamingue aumentó del 0,6% en 2000 al 9,4% en 2015.

Pero su cofundador pide vigilancia y, como hombre que conoce el poder aniquilador de las palabras, observa que “quitar un tallo”, como preferimos decir hoy, no deja de ser talar un árbol. “Las empresas forestales, si pudieran talar todo el bosque de Abitibi en una noche con la misma máquina, no se molestarían. »

Richard Desjardins tenía 14 o 15 años cuando una tarde, en el colegio donde estudiaba, llegó una gran visita: Monique Leyrac. “Ella empezó a cantar y caí bajo su hechizo. Un estado de shock”, recuerda.

Desde entonces, Richard Desjardins ciertamente ha escrito al menos algunas melodías de este calibre, incluidas varias contenidas en Tu m’aimes-tu? (1990), su segundo álbum de obra maestra que acaba de recibir una reedición en vinilo.

Entre los de gran calibre de este disco legendario: Nataq, un cruce de continentes en forma de poema épico y en alejandrinos. ¿Cuántas horas de trabajo para despejar tanta belleza? Unos tres años. ¿Qué pasa con El chico bueno? Sólo cuatro días de trabajo. Ricardo se ríe. “Los más populares, con los que me gano la vida, los escribí de una vez. »

En cuanto a la canción principal, Desjardins cosechó la materia prima simplemente escuchándola. “’¿Me amas?’ Un chico no diría eso en el pasado”, recuerda. Un hombre consideraba el amor de una mujer como algo evidente.

“Pero lo escuché mucho. Fue de la misma manera que recogí mis acciones, escuchando hablar al mundo, y me di cuenta de cómo un hombre puede enamorarse de una mujer sin hacerle demasiadas preguntas. Me dije: bueno, voy a hacer todo lo posible, él va a hacer preguntas: “¿Por qué me amas moé? ¡Quizás te guste otro! Esa es la pregunta. Y es universal. »