Los subsidios agrícolas en Panamá llegan a su fin en abril, con el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, liderando el camino hacia una nueva era de inversión en tecnología y educación para el año 2025. En una reciente declaración, Linares destacó que los fondos que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) solía destinar a subsidios e incentivos para cultivos como arroz, maíz y leche durante más de diez años, ahora se destinarán a la adquisición de tecnología de vanguardia.

Una nueva era de enfoque en tecnología y educación en la agricultura

“El tema de los incentivos llega a su fin en abril”, enfatizó el Ministro Linares, señalando un cambio significativo en la política agrícola del país. A pesar de las dificultades financieras que enfrenta el MIDA, se comprometió a saldar las deudas que ascienden a más de 100 millones de dólares, priorizando la inversión en sistemas de riego, tecnología agrícola y el apoyo directo a los productores locales.

En un anuncio realizado a principios de año, Linares informó que se espera saldar los pagos pendientes relacionados con las compensaciones para los productores de arroz en el marco del control de precios, lo que representa un hito crucial en el sector agrícola panameño.

Reducción de casos de gusano barrenador y perspectivas futuras

En cuanto a la problemática del gusano barrenador, una plaga que ha afectado severamente los cultivos en el país, el Ministro Linares destacó que los casos han disminuido significativamente. Esta noticia representa un rayo de esperanza para los agricultores que han enfrentado grandes pérdidas debido a esta plaga.

En resumen, el enfoque en educación y tecnología para el sector agrícola en Panamá es un paso crucial hacia la modernización y la sostenibilidad. Con la finalización de los subsidios en abril, se abre una nueva oportunidad para que los productores locales adopten prácticas más eficientes y rentables, garantizando un futuro próspero para la agricultura en el país.

Por Demetrio Ábrego.