Un buque histórico marca un hito en el Canal de Panamá
El Hoegh Aurora, un portavehículos de bandera noruega, ha logrado un hito histórico al convertirse en el barco más grande en transitar por la vía interoceánica ampliada de Panamá. El viernes 21 de febrero, en las primeras horas de la mañana, el imponente buque inició su travesía, estableciendo un nuevo récord en el paso de embarcaciones de este tipo.
Con una capacidad impresionante para transportar hasta 9,100 vehículos, el Hoegh Aurora no solo lleva autos estándar en su recorrido, sino también equipo pesado como camiones y otros vehículos especializados. Este hecho no solo es un logro histórico en términos de tamaño y capacidad, sino que también destaca la importancia estratégica del Canal de Panamá en el comercio marítimo internacional.
Características destacadas y tecnología avanzada del Hoegh Aurora
Este moderno buque cuenta con características sobresalientes que lo hacen destacar en la industria marítima:
– 1,500 metros cuadrados de paneles solares en la cubierta superior.
– 200 metros de eslora y 37 metros de manga.
– Tecnología ecológica para la reducción de emisiones de carbono, convirtiéndolo en un barco sustentable.
Durante su tránsito por el canal, el Hoegh Aurora se detuvo temporalmente en las esclusas de Cocolí, acompañado por los remolcadores Belén y Cerro Santiago, debido a la densa neblina sobre el Corte Culebra. Se espera que continúe su travesía hacia las esclusas de Agua Clara antes de proseguir su rumbo.
Un acontecimiento sin precedentes en la industria naviera
El último buque de características similares que cruzó el Canal de Panamá fue en 2018, con una capacidad para 8,500 vehículos. Por lo tanto, el tránsito del Hoegh Aurora es un evento sin precedentes que destaca la evolución y el crecimiento continuo en el sector marítimo.
Este hito no solo resalta la eficiencia y confiabilidad del Canal de Panamá para el paso de buques de última generación, sino que también pone de relieve los avances significativos en sostenibilidad dentro de la industria naviera. La presencia de tecnología ecológica en el Hoegh Aurora subraya el compromiso cada vez mayor de la industria con prácticas más amigables con el medio ambiente.
En palabras de Dario Fernández, experto en transporte marítimo, “El tránsito del Hoegh Aurora por el Canal de Panamá es un testimonio del constante progreso y la adaptabilidad de la industria naviera. Este hito refleja la importancia crucial de las vías interoceánicas para el comercio global y la necesidad de seguir innovando en aras de la sostenibilidad ambiental”.
En conclusión, el paso del Hoegh Aurora por el Canal de Panamá representa un momento histórico que subraya la importancia estratégica de esta vía para el transporte marítimo mundial. Además, evidencia los avances en tecnología ecológica y sostenibilidad en la industria naviera, marcando un precedente para futuras travesías de buques de última generación.