tutorial-paso-a-paso-para-armar-una-pollera

Armando Tradición: El Arte de la Pollera en Santo Domingo de Las Tablas

En la pintoresca localidad de Santo Domingo de Las Tablas, en Los Santos, se encuentra la señora Jacinta Del Carmen Vásquez, una talentosa artesana con más de cinco décadas de experiencia en la confección de polleras, el emblemático traje nacional de Panamá.

Una Historia de Pasión y Tradición

Con una sonrisa cálida y una mirada llena de historia, la señora Jacinta, conocida cariñosamente como «Chinta» en su comunidad, comparte sus invaluables conocimientos adquiridos a lo largo de los años. Desde su tiempo en el Colegio La Santa Familia, donde su proyecto de graduación fue confeccionar una pollera, hasta las lecciones aprendidas de vecinas y cursos con el señor Edgardo De León, cada puntada y cada detalle de su labor reflejan su dedicación y amor por esta artesanía.

El Arte del Armado de la Pollera

Según la propia «Chinta», el proceso de armado de una pollera requiere paciencia y destreza. Desde el corte de la tela hasta el meticuloso trabajo con los encajes y bolillos, cada paso es crucial para lograr el resultado final. La artesanía de la pollera no solo implica la habilidad técnica, sino también el cuidado y el respeto por una tradición arraigada en la identidad nacional panameña.

El Desfile de las Mil Polleras: Celebrando la Cultura y la Creatividad

En el marco del emblemático Desfile de las Mil Polleras, los residentes y visitantes de Las Tablas se preparan para lucir con orgullo sus trajes típicos, demostrando la diversidad y la riqueza cultural de Panamá. Este evento, que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, no solo celebra la belleza de la pollera, sino que también impulsa el turismo en la región de Azuero y promueve la preservación de esta emblemática vestimenta como símbolo de identidad nacional.

Con la pasión y el compromiso de artesanos como la señora Jacinta Del Carmen Vásquez, el arte de la pollera sigue vivo y vibrante en Santo Domingo de Las Tablas, recordándonos la importancia de honrar nuestras raíces y tradiciones en un mundo en constante cambio. ¿Qué otras historias de artesanía y tradición te inspiran a conectarte con tu cultura y patrimonio?