Vientos fuertes en áreas marítimas de Panamá: Alerta del Instituto de Meteorología
La Ciudad de Panamá, Panamá – El Instituto de Meteorología e Hidrología (Imhpa) emitió un comunicado urgente sobre la persistencia de vientos fuertes en las áreas marítimas del país, lo cual representa un riesgo para la navegación y otras actividades en estas zonas.
**Clima en el Caribe y el Pacífico**
En el Caribe, se espera un cielo nublado con posibles lluvias ligeras y dispersas a lo largo del día. Mientras tanto, en el Pacífico, se pronostica un clima soleado durante la mañana y la tarde, con la posibilidad de chubascos aislados en algunas áreas. El flujo de viento desde el Mar Caribe provocará incursiones nubosas hacia provincias y comarcas del sector caribeño, lo que generará cielos parcialmente nublados y lluvias ocasionales. Durante la tarde, provincias como Darién, Panamá (Norte y Este), Panamá Oeste y Coclé podrían experimentar ráfagas que arrastrarán nubosidades desde el Caribe, resultando en chaparrones aislados. Por otro lado, el resto de las provincias se verán afectadas por un clima seco, cálido y ventoso, con una alta exposición a la radiación solar. En la noche, se espera un clima seco y ventoso con poca nubosidad en la vertiente del Pacífico. El Imhpa advirtió que estas condiciones propician la generación y propagación de incendios forestales en áreas del Pacífico.
**Temperaturas y vientos**
Las temperaturas oscilarán entre los 26 °C y 34 °C en las zonas bajas del país, mientras que en la Cordillera Central se registrarán valores entre los 20 °C y 28 °C. Los vientos seguirán predominando desde el noroeste, norte y noreste, con velocidades sostenidas de entre 10 y 35 km/h, alcanzando ráfagas superiores a 40 km/h en algunos sectores.
**Condiciones marítimas e índices de radiación UV**
El Imhpa hizo un llamado a la precaución ante el “mar picado” en el Caribe, con oleajes esperados de 1.0 a 2.5 metros y periodos de 8 a 10 segundos. En el Pacífico, se prevén olas de entre 0.5 y 1.5 metros, con periodos de 10 a 16 segundos. Los niveles de radiación UV-B alcanzarán un riesgo máximo, con índices que varían de moderado a extremo (4 a 11). En estas condiciones, la piel puede quemarse en un período que va desde los 10 hasta los 45 minutos. La entidad instó a la población a seguir las recomendaciones de los organismos de seguridad y a tomar precauciones, especialmente en actividades al aire libre y en zonas marítimas.
**Incendio en Tubualá y sus afectados**
Además de las condiciones climáticas adversas, un incendio en Tubualá ha dejado a más de 300 personas afectadas, según la ministra de Gobierno. Esta situación pone en relieve la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias en medio de condiciones meteorológicas desafiantes.
En conclusión, los vientos fuertes en las áreas marítimas de Panamá representan un desafío para la navegación y la seguridad de quienes se desplazan por estas zonas. Es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos y estar preparados para posibles eventualidades en un entorno climático cambiante y a veces impredecible.